Las entrevistas de hoy no se parecen en nada a las de hace 20 años. Las empresas buscan más que experiencia: quieren saber cómo piensas.
La transformación digital ha traído consigo cambios drásticos en los procesos de selección. Hoy no basta con tener un buen currículum; necesitas demostrar cómo piensas, cómo reaccionas bajo presión y qué tipo de compañero serías en un equipo. Las entrevistas modernas incluyen preguntas estratégicas, ejercicios de lógica, dinámicas de grupo e incluso juegos tipo escape room. Todo con un solo objetivo: evaluar tus soft skills.
Casos como los de Jeff Bezos o Elon Musk se han hecho famosos por sus preguntas "raras", pero tienen un propósito: ver cómo razonas. Preguntas como “¿Cuántos cristales hay en Seattle?” o “¿Dónde estás si caminas una milla al sur, una al oeste y una al norte?” no tienen una respuesta única. Lo importante es tu capacidad de análisis, creatividad y lógica.
Cada vez más empresas priorizan habilidades como la comunicación, adaptabilidad y pensamiento crítico.
Los procesos de selección modernos buscan mucho más que conocimientos técnicos. Los reclutadores quieren saber cómo te adaptas a los cambios, cómo gestionas conflictos o cómo aportas en un equipo multidisciplinario. Este conjunto de cualidades, conocidas como soft skills, marcan la diferencia entre ser uno más del montón o el candidato ideal.
Por eso, en entrevistas puedes encontrarte con dinámicas donde se evalúe tu empatía, tu liderazgo o tu capacidad de resolución. Incluso preguntas inusuales como “¿Qué superpoder te gustaría tener?” pueden servir para descubrir cómo conectas tus valores personales con el entorno laboral. La clave está en prepararte para responder con autenticidad, pero también con estrategia.
Conocer a la empresa, practicar tus respuestas y trabajar en tu actitud es clave para destacar.
Antes de presentarte a una entrevista, investiga todo lo que puedas sobre la empresa: su historia, sus valores, sus proyectos recientes y su cultura laboral. Demostrar que conoces el entorno al que aspiras puede darte una gran ventaja frente a otros candidatos. Además, asegúrate de repasar la descripción del puesto y tener claros tus objetivos personales y profesionales.
Utiliza herramientas como el elevator pitch para resumir quién eres y qué puedes aportar. Practica tus respuestas frente a un espejo o con alguien de confianza. Y no olvides cuidar tu presentación personal: la puntualidad, la vestimenta adecuada y una actitud positiva pueden marcar una gran diferencia. La naturalidad, combinada con preparación, es tu mejor aliada.
Cada entrevista puede tener un enfoque distinto: desde la tradicional hasta pruebas grupales o enigmas.
Existen varios tipos de entrevistas de trabajo, y conocerlas te ayudará a enfrentarlas con seguridad. La entrevista individual es la más común, pero puede haber dinámicas grupales, debates, role playing e incluso pruebas prácticas. En estas últimas, puede que tengas que resolver un problema técnico, colaborar con otros candidatos o proponer ideas creativas en tiempo récord.
También hay entrevistas situacionales en las que te plantean un problema ficticio, como una crisis empresarial o un cliente conflictivo. Estas buscan ver cómo razonas, cómo te comunicas y cómo tomas decisiones. Cada formato exige algo diferente, pero todos tienen en común el interés por conocer quién eres realmente más allá de tu currículum.
Algunas preguntas buscan descolocarte, pero con calma y lógica puedes convertirlas en una oportunidad.
¿Te han preguntado alguna vez cómo llenarías 4 litros con dos recipientes de 3 y 5 litros? ¿O cuál sería tu superpoder ideal? Estas preguntas, lejos de ser una broma, son una forma eficaz de medir tus reflejos mentales, tu creatividad y tu capacidad de pensar fuera de lo común. Lo esencial no es tener la “respuesta correcta”, sino mostrar cómo enfrentas lo desconocido.
Otra trampa habitual es: “¿Tienes alguna pregunta para nosotros?”. Decir que no podría dar la impresión de que no estás interesado. En cambio, hacer preguntas inteligentes sobre el equipo, los desafíos del puesto o las oportunidades de desarrollo demuestra compromiso. Recuerda: cada parte de la entrevista comunica algo sobre ti, incluso lo que decides preguntar.
antesdelexamen es una página de internet gratuita con bancos de preguntas de examen para UNAM, IPN y todas las demás universidades más importantes de México. Tenemos bancos de preguntas por materia y por area. Bancos de preguntas Area 1, Bancos de preguntas Area 2, Bancos de preguntas area 3, Bancos de preguntas Area 4. Simulacros UNAM , IPN, UAM, UAEM. Guía UNAM 2021, Guía IPN 2021.
Agréganos en facebook buscando @antesdelexamen