< Regresar a Sistemas de Información Contable y Financiera
Ve las preguntas de examen
Tenemos bancos de preguntas UNAM, bancos de preguntas IPN, guía oficial UNAM gratis, guía oficial IPN gratis y muchos más recursos para tu examen de universidad gratuitos.

Sistemas de Información Contable y Financiera

04 November, 2022
Nivel de experiencia : Preparatoria / Universidad

Aprende mas de esta materia

Formas de ordenar las organizaciones económicas lucrativas

Las organizaciones económicas lucrativas son las que conocemos como negocios, es decir, se busca maximizar las utilidades de la empresa al igual que satisfacer las necesidades de los clientes. Se dividen en:

  • Sociedad
  • Persona física

Algunas de las características de ellas son:

caracteristicas

Las sociedades anónimas

Las sociedades anónimas son entidades legales con personalidad jurídica propia, independiente de la de sus socios. Es una entidad que existe sólo para la ley. Una sociedad anónima puede participar en contratos, poseer propiedades a su nombre y operar negocios en la misma forma que si fuera una persona física.

Las principales ventajas son las siguientes

  • La sociedad anónima se constituye, por ley, como una entidad legal autónoma, por lo cual los dueños o accionistas se encuentran diferenciados claramente de ésta.
  • La vida de la sociedad no resulta afectada por los cambios de propietarios que se producen por la venta de acciones, o por la enfermedad o muerte de sus administradores o accionistas.
  • La vida de la sociedad anónima sólo puede terminarse por una decisión de estos últimos o del Estado, en ciertos casos de excepción.

Sus desventajas son las siguientes

  • Están reguladas en una forma más estricta por las autoridades gubernamentales. La ley les exige cumplir con ciertas reglamentaciones y presentar un número importante de informes y declaraciones.
  • Aquellas que colocan acciones entre el gran público inversionista tienen la obligación de informar de sus operaciones en forma mucho más amplia.
  • Deben contar con una administración un poco más compleja para poder cumplir con los objetivos de una información más detallada.

La información financiera

El objetivo de la contabilidad financiera es generar y comunicar información útil para la oportuna toma de decisiones de los acreedores y accionistas de un negocio, como también a los interesados en la situación financiera de una organización.

En el caso de las organizaciones económicas lucrativas, uno de los aspectos más importantes que genera la contabilidad financiera es la información que puede ofrecer sobre la utilidad o pérdida de la organización.

La cuantificación de los resultados (beneficios netos) de la realización de actividades comerciales o industriales, o de la prestación de servicios a los clientes y su correspondiente efecto en el valor de la organización económica es un dato de suma importancia para los accionistas y acreedores en un negocio.

En la actualidad, las empresas no pueden competir si no cuentan con sistemas de información eficientes, entre ellos destaca el sistema de contabilidad. Sólo mediante la información proporcionada por el sistema contable es posible tomar decisiones adecuadas. Las decisiones que se toman en los negocios se refieren a cómo se obtienen y cómo se utilizan los recursos.

  • Para la obtención de estos existen dos fuentes principales: los recursos provenientes de la operación del negocio, lo que implica decisiones de operación.
  • los recursos que aportan los socios, o bien los obtenidos mediante préstamos bancarios, que lleva a decisiones relativas al financiamiento.

El uso de los recursos implica tomar decisiones relacionadas con: operaciones, financiamiento e inversiones.

Tipos de usuarios

Con el objetivo de conocer los usos que los diferentes usuarios le dan a la información contable, es importante identificar los distintos segmentos de usuarios a quienes pretende servir la contabilidad. Esencialmente, la información que proporciona el sistema de contabilidad tiene por objetivo cubrir las necesidades de dos diferentes tipos de usuarios: los externos e internos.

Usuarios externos

La información financiera dirigida a usuarios externos tiene por propósito satisfacer las necesidades de inversión de un grupo diverso de usuarios. Entre ellos se encuentran:

  • Inversionistas presentes (accionistas).
  • Inversionistas potenciales.
  • Acreedores y proveedores.
  • Clientes y empleados.
  • Órganos de revisión internos o externos.
  • Gobiernos y organismos públicos de supervisión financiera.
  • Analistas e intermediarios financieros.

Usuarios internos

De la misma forma en que los usuarios externos tienen necesidades de información, los administradores de una entidad económica, representados principalmente por los funcionarios de los niveles superiores tales como: directores generales, gerentes de área, jefes de departamento, etc., tienen necesidad de monitorear el desempeño de la entidad para la cual trabajan y el resultado de su propio trabajo. Por naturaleza, dicha información es de un nivel de detalle mucho mayor que el suministrado a los usuarios externos. Por lo mismo, no están regidos por leyes ni por otro tipo de disposiciones sino exclusivamente por la necesidad de la información y la creatividad de quienes elaboran este tipo de información

Tipos de contabilidad

El propósito básico de la contabilidad es proveer información útil acerca de una entidad económica, para facilitar la toma de decisiones de sus diferentes usuarios (accionistas, acreedores, inversionistas potenciales, clientes, administradores, gobierno, etc., tal y como se mencionó anteriormente). Como la contabilidad sirve a un conjunto de usuarios diferentes, se originan varias subdivisiones, como son:.

  • contabilidad financiera.
  • contabilidad fiscal.
  • contabilidad administrativa.

Contabilidad financiera

Está formada por una serie de elementos tales como las normas de registro, criterios de contabilización, formas de presentación, etc. A este tipo de contabilidad se le conoce como contabilidad financiera, debido a que expresa en términos cuantitativos y monetarios las transacciones que realiza una entidad, así como determinados acontecimientos económicos que le afectan, con el fin de proporcionar información útil y segura a usuarios externos para la toma de decisiones.

Este tipo de contabilidad es útil para acreedores, accionistas, analistas e intermediarios financieros, el público inversionista y organismos reguladores entre otros, todos usuarios externos de la información contable.

Contabilidad administrativa

Todas las herramientas del subsistema de información administrativa se agrupan en la contabilidad administrativa, la cual es un sistema de información al servicio de las necesidades internas de la administración, orientado a facilitar las funciones administrativas de planeación y control, así como la toma de decisiones.

Entre las aplicaciones más típicas de esta herramienta se cuentan la elaboración de presupuestos, la determinación de costos de producción y la evaluación de la eficiencia de las diferentes áreas operativas de la organización, así como del desempeño de los distintos ejecutivos de la misma.

Este tipo de contabilidad es útil sólo para los usuarios internos de la organización, como directores generales, gerentes de área, jefes de departamento, entre otros.

Diferencias entre contabilidad financiera y administrativa

Ambas tienen como finalidad generar información útil para la toma de decisiones en las empresas, sin embargo, existen algunas diferencias que se mencionan a continuación.

La contabilidad administrativa está organizada a fin de producir información para usuarios internos integrados por los administradores de los diferentes departamentos o áreas de la organización, está enfocada hacia el futuro y genera, entre otra información, los presupuestos y estándares de costos. Por otra parte, la contabilidad financiera produce información para los usuarios externos, se basa generalmente en información del pasado o en sucesos ya realizados por la organización, además de que permite visualizar de manera global los resultados de la entidad económica.

La contabilidad financiera está regulada por las normas de información financiera. Esto se debe a que los usuarios de la contabilidad financiera requieren de un estándar en la presentación de la información para hacerla comparable con otros ciclos del negocio y/o con otras entidades económicas.

Por su parte, la información generada por la contabilidad administrativa no se encuentra sujeta a normas contables o formatos preestablecidos, ya que se adecua a las necesidades de los usuarios internos de la organización.

La contabilidad financiera no interactúa con otras disciplinas, puesto que básicamente se emplea la información generada por los sistemas de contabilidad. Sin embargo, la contabilidad administrativa se relaciona con la estadística, economía y otras disciplinas con el objetivo de generar información muy detallada y precisa para la toma de decisiones

< Regresar a Sistemas de Información Contable y Financiera
< Regresar a Sistemas de Información Contable y Financiera

Temas relacionados

  • Cripoactivos

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Aprende mas con nosotros de la materia de sistemas
  • Información Financiera

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Aprende mas con nosotros sobre esta materia!
  • Sistemas Contables

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Aprende mas con nosotros
  • Sistemas Contables

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Conoce mas de esta materia con nosotros
  • Sistemas de Información Contable y Financiera

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Aprende mas con nosotros de esta materia
  • antesdelexamen es una página de internet gratuita con bancos de preguntas de examen para UNAM, IPN y todas las demás universidades más importantes de México. Tenemos bancos de preguntas por materia y por area. Bancos de preguntas Area 1, Bancos de preguntas Area 2, Bancos de preguntas area 3, Bancos de preguntas Area 4. Simulacros UNAM , IPN, UAM, UAEM. Guía UNAM 2021, Guía IPN 2021.
    Agréganos en facebook buscando @antesdelexamen