El Burnout es un agotamiento emocional y físico prolongado que nace del entorno laboral y puede tener consecuencias severas.
El Síndrome de Burnout, también conocido como el síndrome del trabajador quemado, es una forma de estrés laboral crónico. Se manifiesta a través de un agotamiento físico, mental y emocional progresivo. Fue identificado por el psiquiatra Herbert Freudenberger en 1974, quien notó un patrón común en voluntarios que trabajaban bajo presión constante: desmotivación, fatiga, frialdad emocional y síntomas de ansiedad o depresión.
Aunque al principio se vinculó con profesiones vocacionales como medicina o educación, hoy sabemos que puede afectar a cualquier persona, sin importar su sector. Los síntomas emocionales suelen acompañarse de consecuencias físicas como contracturas, insomnio, cefaleas o problemas gastrointestinales. Por eso es importante no minimizar el malestar: si sientes que “no puedes más” o que perdiste el entusiasmo por lo que haces, podrías estar enfrentándote al Burnout.
Una mala gestión del entorno laboral, la sobrecarga de responsabilidades y la frustración profesional son factores comunes.
El Burnout no aparece de un día para otro. Es el resultado de una acumulación de situaciones que generan desgaste emocional. Una de las causas más frecuentes es la desilusión de aquellos trabajadores que comenzaron su carrera con vocación y entusiasmo, pero se encontraron con un entorno hostil, escaso reconocimiento o tareas que no cumplen sus expectativas.
Algunos contextos laborales son más propensos a provocar este síndrome:
El cuerpo también habla. El Burnout puede manifestarse a través de múltiples síntomas físicos y emocionales.
Más allá del cansancio psicológico, el Síndrome de Burnout puede alterar tu bienestar general. Algunos de los síntomas físicos más frecuentes son:
A nivel psicológico, pueden aparecer síntomas como:
Si notas varias de estas señales, una herramienta útil es el Maslach Burnout Inventory, un cuestionario diseñado por la psicóloga Cristina Maslach que te permite autoevaluar tu nivel de desgaste emocional.
<
Reconocer el problema es el primer paso. Luego, es clave implementar hábitos saludables y buscar ayuda si es necesario.
Superar el Burnout no ocurre de forma automática, pero con las estrategias adecuadas es posible recuperar tu bienestar. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:
Recuerda que pedir ayuda no es signo de debilidad, sino de inteligencia emocional.
Un empleo saludable no solo aporta ingresos, también debe sumar a tu bienestar personal.
Una de las frases más citadas sobre el trabajo es de Confucio: “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida”. Aunque suene idealista, esta visión cobra sentido cuando entendemos que un entorno laboral sano debe permitirte crecer, aprender y sentirte valorado.
Si estás atrapado en una rutina que te genera angustia, quizá sea momento de evaluar tus opciones. En antesdelexamen.com creemos que el bienestar también forma parte de tu preparación para la vida profesional. Por eso, además de ayudarte a prepararte para el examen de ingreso a la universidad, te damos herramientas para que cuides de ti mismo.
Puedes considerar cambiar de rumbo, buscar nuevos horizontes profesionales o incluso empezar a formarte en áreas con alta demanda laboral que conecten más con tus intereses y valores. Tu salud mental importa. No la pongas en segundo plano.
antesdelexamen es una página de internet gratuita con bancos de preguntas de examen para UNAM, IPN y todas las demás universidades más importantes de México. Tenemos bancos de preguntas por materia y por area. Bancos de preguntas Area 1, Bancos de preguntas Area 2, Bancos de preguntas area 3, Bancos de preguntas Area 4. Simulacros UNAM , IPN, UAM, UAEM. Guía UNAM 2021, Guía IPN 2021.
Agréganos en facebook buscando @antesdelexamen