< Regresar a Biología
Ve las preguntas de examen
Tenemos bancos de preguntas UNAM, bancos de preguntas IPN, guía oficial UNAM gratis, guía oficial IPN gratis y muchos más recursos para tu examen de universidad gratuitos.

Reproducción celular

18 December, 2020
Nivel de experiencia : Preparatoria / Universidad

Reproducción celular  Reproducción es el proceso y el resultado de reproducir. Esta acción permite generar una copia, producir nuevamente una cosa o, en lo referente a los seres vivos

Reproducción es el proceso y el resultado de reproducir. Esta acción permite generar una copia, producir nuevamente una cosa o, en lo referente a los seres vivos, dar a luz un nuevo organismo con idénticas características biológicas. Celular, por su parte, es aquello vinculado a las células

La noción de reproducción celular hace mención al procedimiento que permite generar nuevas células a partir de una célula madre. Se trata de un proceso de división de las células, que posibilita el crecimiento de los organismos.

En el caso de las células eucariotas, la reproducción celular suele desarrollarse a través de la mitosis. Este proceso implica que, cuando una célula alcanza un cierto grado de desarrollo, se divide en dos células hijas que son iguales y que replican la totalidad del ADN de la célula madre.

Otro tipo de reproducción celular es la meiosis. En este caso, una célula diploide desarrolla dos divisiones de manera sucesiva y, de este modo, generar cuatro células haploides. La meiosis, por lo tanto, implica dos divisiones citoplasmáticas y nucleares la meiosis I y la meiosis II que deriva en la producción de las células haploides.

La reproducción de las células procariotas, por otra parte, puede desarrollarse de distintos modos, que se exponen a continuación

Esporulación 

Se trata de un proceso de diferenciación celular la expresión génica de las células se ve alterada para adoptar las funciones y la morfología de un tipo celular determinado y distinto al del resto de los presentes en el organismo. Su objetivo es producir esporas, células reproductivas dispersivas de resistencia, y se aprecia en ciertas clases de bacterias, esporozoos como lo  es el Plasmodium, que causa la malaria y protozoos, así como en líquenes, hongos y amebas.

Dichos grupos han tenido una evolución muy diferente desde sus respectivos orígenes, pero comparten estrategias de reproducción celular muy similares. A lo largo del proceso de esporulación, el núcleo se divide en diversos fragmentos, cada uno de los cuales es rodeado por una porción del citoplasma, lo que da lugar a las esporas. El número de esporas producidas depende de la especie en cuestión, pero cada una de ellas dará lugar a un nuevo individuo, independiente del progenitor.

El nombre de este proceso hace alusión al uso de yemas, y se encuentra a menudo en briozoos, esponjas y celentéreos. Todo comienza cuando en una o varias partes del organismo se genera una yema o envaginación que se desarrolla hasta que su base se constriñe y se separa del progenitor, para comenzar a vivir como un ser independiente. Las nuevas yemas pueden tener, a su vez, otras a las que se conocen como secundaria.

Cabe mencionar que en algunos casos las yemas no se independizan del progenitor, y entonces forman colonias. La forma en la que se agrupan las yemas, así como las diferencias que presentan con respecto a las demás dentro de la colonia suele variar de una especie a otra.

Bipartición

Esta forma de reproducción celular también se denomina fisión binaria y se aprecia en algas unicelulares, levaduras de fisión, bacterias, protozoos y arqueobacterias. En pocas palabras, consiste en que se divida el ADN y luego, el citoplasma (proceso que se conoce como citocinesis), lo cual deriva en la creación de dos células descendientes.

La tasa de crecimiento de la mayoría de las bacterias es muy alta debido a que su reproducción es de este tipo; en condiciones muy favorables, una bacteria como la Escherichia coli (suele encontrarse en el intestino de los animales) puede reproducirse cada 20 minutos. Esto explica que muchas de ellas se vuelvan tan resistentes a los antibióticos y proliferen en diversos entornos.

celulas

En reproducción celular de tipo mitosis, encontramos las siguientes fases:


  • Interfase. La célula se prepara para el proceso de reproducción, duplicando su  ADN y tomando las medidas internas y externas pertinentes para enfrentar con éxito el proceso.
  • La profase. Los cromosomas se hacen visibles y la membrana nuclear se rompe.
  • Metafase. Los cromosomas se alinean en el centro de la célula.
  • Anafase. Los cromosomas se dividen en dos y se dirigen a los extremos opuestos de la célula.
  • Telofase. Los cromosomas llegan a su nuevo destino y la membrana nuclear se reforma, dividiendo la célula en dos células hijas.

En la reproducción celular de tipo mitosis, encontramos las siguientes fases:


  • Interfase. La célula se prepara para el proceso de reproducción, duplicando su ADN y tomando las medidas internas y externas adecuadas para afrontar con éxito el proceso
  • Profase. Los cromosomas se hacen visibles y la membrana nuclear se rompe.
  • Metafase. Los cromosomas se alinean en el centro de la célula.
  • Anafase. Los cromosomas se dividen en dos y se dirigen a los extremos opuestos de la célula.
  • Telofase. Los cromosomas llegan a su nuevo destino y la membrana nuclear se reforma, dividiendo la célula en dos células hijas .
  • Este tipo de reproducción celular es importante porque permite el mantenimiento de la información genética y, en última instancia, la continuidad de la vida. La reproducción celular de tipo mitosis se utiliza tanto en las células procariotas como en las eucariotas, aunque hay ligeras diferencias entre ambas. En general, la reproducción celular de tipo mitosis garantiza que cada nueva célula tiene la misma información genética que la célula original. Este es un proceso importante para los organismos que crecen y se dividen rápidamente, como las bacterias.
  • Las células eucariotas también utilizan la reproducción celular de tipo mitosis para producir nuevas células durante el crecimiento y el desarrollo, así como cuando el organismo se lesiona o experimenta otras formas de daño.
< Regresar a Biología
< Regresar a Biología

Temas relacionados

  • Reproducción a nivel de organismo

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Reproducción  a nivel de organismo  La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos en todas las formas de vida. Además de posibilitar la formación de nuevos individuos semejantes a sus progenitores
  • Reproducción Asexual

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Reproducción Asexual  En la reproducción asexual un solo organismo da lugar a otros seres genéticamente idénticos al progenitor mediante divisiones por mitosis.
  • antesdelexamen es una página de internet gratuita con bancos de preguntas de examen para UNAM, IPN y todas las demás universidades más importantes de México. Tenemos bancos de preguntas por materia y por area. Bancos de preguntas Area 1, Bancos de preguntas Area 2, Bancos de preguntas area 3, Bancos de preguntas Area 4. Simulacros UNAM , IPN, UAM, UAEM. Guía UNAM 2021, Guía IPN 2021.
    Agréganos en facebook buscando @antesdelexamen