Traduce las ideas del cliente en objetivos concretos para el desarrollo de la app.
El Product Owner (PO) es el encargado de representar al cliente dentro del equipo de desarrollo. Su tarea principal es captar las necesidades del cliente, transformarlas en funcionalidades claras y asegurar que el equipo las implemente correctamente. Trabaja con metodologías ágiles, organizando los objetivos por ciclos o "sprints", y da retroalimentación continua para ajustar el rumbo del proyecto.
Además, el PO no solo gestiona tareas técnicas, también prioriza funciones según el valor que aportan, manteniendo una visión estratégica. Esta figura es fundamental para que el desarrollo avance en la dirección correcta, evitando malentendidos y optimizando el tiempo y los recursos.
Lidera el proyecto para que se entregue a tiempo, dentro del presupuesto y con calidad.
El Project Manager (PM) es el gerente del proyecto. Puede tener o no un perfil técnico, pero siempre necesita habilidades de organización, liderazgo y comunicación. Su responsabilidad es asegurar que el proyecto avance de acuerdo a lo planeado, gestionando tiempos, presupuestos, calidad y expectativas del cliente.
El PM también actúa como enlace entre el Product Owner y el equipo técnico, ayudando a resolver bloqueos y tomar decisiones estratégicas. Cuando se trata de proyectos pequeños, no es raro que el PO y el PM sean la misma persona. Sin embargo, en desarrollos más complejos, ambos roles son indispensables y deben trabajar codo a codo.
Define la estructura, lógica y tecnología de toda la aplicación.
El arquitecto de software es quien diseña la "columna vertebral" del sistema. Su función principal es establecer cómo se construirá técnicamente la app, eligiendo lenguajes de programación, servidores, frameworks, servicios en la nube y otros elementos clave para asegurar una base sólida, escalable y segura.
Este profesional necesita estar al día con las últimas tendencias y herramientas, ya que de sus decisiones depende en gran parte el éxito técnico del proyecto. Un buen arquitecto previene problemas a largo plazo, facilita futuras actualizaciones y optimiza el rendimiento desde el inicio.
Transforman las ideas en código funcional: son el motor del desarrollo.
Los desarrolladores o "devs" son los responsables de escribir el código que da vida a la aplicación. Su trabajo puede dividirse en tres áreas principales:
Cada plataforma móvil también tiene sus tecnologías específicas: por ejemplo, para iOS se usan Swift y Objective-C con Xcode; para Android, Java, Kotlin y Android Studio. Estos especialistas deben trabajar en equipo, compartir avances y adaptarse a los cambios rápidamente.
Mejoran la usabilidad y hacen que la app sea atractiva y funcional.
El diseño de una aplicación no se trata solo de "que se vea bonita", sino de ofrecer una experiencia de uso fluida, intuitiva y eficaz. Aquí intervienen dos perfiles profesionales:
Ambos perfiles trabajan juntos para garantizar que la app no solo funcione, sino que sea agradable y fácil de usar, lo cual es fundamental para que tenga éxito en un mercado tan competitivo.
Detecta errores, asegura la calidad y verifica que todo funcione correctamente.
Antes de lanzar una aplicación al mercado, debe pasar por una etapa de pruebas exhaustivas. Aquí entra en juego el ingeniero de calidad o QA. Su tarea es asegurarse de que la app funcione como debe: sin errores, sin cuelgues y cumpliendo con los requisitos técnicos y legales.
El QA realiza pruebas manuales y automáticas, verifica la compatibilidad en distintos dispositivos, y documenta errores para que los desarrolladores los corrijan. También participa desde las primeras fases del desarrollo para prever posibles fallos y asegurar que se cumplan los estándares desde el principio.
Traductores, guionistas, animadores... cada proyecto puede requerir talentos únicos.
Dependiendo del tipo de aplicación, puede ser necesario incluir otros perfiles complementarios:
Estos especialistas aportan valor en proyectos donde el contenido y la experiencia del usuario son especialmente relevantes, y contribuyen a hacer la app más completa y atractiva.
El mercado de aplicaciones no para de crecer, y la demanda de talento tampoco.
Las cifras no mienten: el número de usuarios de apps y el gasto dentro de ellas sigue creciendo año con año. Según App Annie, solo en 2021 se registraron 281 mil millones de descargas. Esto convierte al desarrollo de aplicaciones en una de las industrias con mayor proyección a futuro.
Especializarte en alguno de estos roles no solo te abre las puertas a empleos bien remunerados, también te permite participar en proyectos innovadores, trabajar de forma remota y construir una carrera sólida en el mundo digital. Desde AntesdelExamen.com te animamos a explorar este campo si estás buscando una profesión con futuro.
antesdelexamen es una página de internet gratuita con bancos de preguntas de examen para UNAM, IPN y todas las demás universidades más importantes de México. Tenemos bancos de preguntas por materia y por area. Bancos de preguntas Area 1, Bancos de preguntas Area 2, Bancos de preguntas area 3, Bancos de preguntas Area 4. Simulacros UNAM , IPN, UAM, UAEM. Guía UNAM 2021, Guía IPN 2021.
Agréganos en facebook buscando @antesdelexamen