Procesos comunicativos
Etimología – viene del latín = Comunicare = Poner en común, compartir algo.
Fenómeno inherente al ser humano.
El intercambio de mensajes (verbal y no verbal) permiten ser influido e influir en los demás
Función Representativa: Transmite información objetivamente.
Función Expresiva: Transmite los sentimientos del emisor.
Función Conativa o apelativa: Busca influir en el receptor mediante órdenes, mandatos o sugerencias.
Función Poética: Finalidad estética para producir textos literarios y anuncios publicitarios.
Función Fática: Constituye los elementos que empleamos para iniciar, prolongar o terminar una conversación. Su fin es emotivo no para transmitir información
Función Metalingüística: Reflexiona sobre un término o expresión.
Función Sintomática: Define la ideología del autor, pensamiento, actitud, posición. (Utiliza interjecciones) ¡Qué dolor!
Factores que determinan el uso que hacen los hablantes de la lengua( cultura, nivel social, profesión)
Nivel Culto: Utilizado por personas instruidas. Es claro, preciso y muy riguroso. Riqueza de vocabulario. (Literario, Científico – técnico)
Nivel Coloquial: Es el común, es espontáneo, muy expresivo. Es el que se utiliza más. Se da a nivel familiar y de amigos.
Nivel Vulgar: Poca cultura y muy poco vocabulario. Errores de pronunciación, desorganizado.