< Regresar a Historia Universal
Ve las preguntas de examen
Tenemos bancos de preguntas UNAM, bancos de preguntas IPN, guía oficial UNAM gratis, guía oficial IPN gratis y muchos más recursos para tu examen de universidad gratuitos.

Pensamientos políticos y sociales del siglo XIX

14 December, 2020
Nivel de experiencia : Preparatoria / Universidad

Pensamientos políticos y sociales del siglo XIX La lucha entre el liberalismo y el conservadurismo

A partir del triunfo liberal de 1867 contra la Intervención Francesa, diversos grupos políticos, sectores sociales y religiosos del país se han identificado frecuentemente con los principios y causas de los partidos liberal y conservador del siglo XIX.

Por ejemplo, durante el conflicto religioso de 1926-1929 los defensores de la libertad religiosa tuvieron como referente histórico al conservadurismo que se oponía a las reformas juaristas, mientras que los partidarios del proyecto de Elías Calles evocaban la legitimidad de éstas. Incluso hoy en día podemos escuchar a integrantes de los partidos políticos aludir al liberalismo clásico mexicano –el de Juárez y sus contemporáneos- o, por el contrario, hacer alguna referencia a los defensores de la tradición y de la religión de otras épocas.

Asumiendo que el enfrentamiento ideológico ha sido una constante en nuestro país a lo largo del tiempo se hace necesaria una pregunta: ¿qué puede aportar la historia profesional, la que se produce en los centros universitarios del país, a nuestra comprensión del enfrentamiento decimonónico entre liberales y conservadores? Son varios y muy interesantes los aspectos en los que la investigación académica ha profundizado en años recientes al respecto, de los cuales mencionaremos a continuación sólo algunos  los partidos políticos del siglo XIX eran entidades muy diferentes a las que conocemos en el presente no eran instituciones permanentes, sino grupos de individuos que se organizaban alrededor de un proyecto político en tiempos electorales.

Mantuvieron cierta coherencia ideológica gracias a sus proyectos periodísticos, en los que expresan los fundamentos de sus visiones de la vida nacional

. La extracción social de la que procedían era básicamente la misma: los sectores económicamente privilegiados de la época, pertenecían a familias de propietarios de haciendas, fábricas y demás medios de producción. Sólo en algunos casos contaban entre sus filas con individuos de sectores medios o populares.

conservadores

De tal modo, la visión que tenían de las necesidades sociales del país no eran muy distintas entre sí; lo que actualmente conocemos como una agenda de política social estaba muy lejos de sus concepciones. Sus preocupaciones más inmediatas consistían en establecer un sistema político sólido y estable, y en el ámbito económico incentivar el crecimiento de las diversas áreas de la producción.

< Regresar a Historia Universal
< Regresar a Historia Universal

Temas relacionados

  • El Liberalismo económico y político en el siglo XIX

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    El Liberalismo económico y político en el siglo XIX Las revoluciones burguesas que fueron  producidas entre 1789 y 1848 dieron a un nuevo tipo de Estado
  • Los regímenes totalitaristas

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    ## Los regímenes totalitaristas  Los regímenes totalitarias es un régimen político en el que la vida cotidiana de sus ciudadanos
  • Definición y la lucha entre federalismo y centralismo

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    México independiente (1821-1854): Definición y la lucha entre federalismo y centralismo
    • Somos expertos en productos de hule y caucho para gimnasio, Piso antiderrapante de hule, piso para uso rudo y muchos más usos. En MatMarkt puedes encontrar cualquier tipo de losetas y rollos de caucho industrial.
    • En cortina-hawaiana.mx tenemos cortinas hawaianas a la medida, fabricadas con PVC Transparente, para soldadura, antiestática y muchas más
    antesdelexamen es una página de internet gratuita con bancos de preguntas de examen para UNAM, IPN y todas las demás universidades más importantes de México. Tenemos bancos de preguntas por materia y por area. Bancos de preguntas Area 1, Bancos de preguntas Area 2, Bancos de preguntas area 3, Bancos de preguntas Area 4. Simulacros UNAM , IPN, UAM, UAEM. Guía UNAM 2021, Guía IPN 2021.
    Agréganos en facebook buscando @antesdelexamen