Refuerza tu estudios con este post enfocado sobre los Negocios Internacionales
En 1985 se transformó en banca de desarrollo por decreto presidencial, regulado y supervisado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
En enero de 1986, por primera vez, se le expidió una ley orgánica.
Artículo 3o.- El Banco Nacional de Comercio Exterior, como institución de banca de desarrollo, tendrá por objeto financiar el comercio exterior del país, así como participar en la promoción de dicha actividad. La operación y funcionamiento de la Institución se realizarán con apego al marco legal aplicable y a las sanas prácticas y usos bancarios, buscando alcanzar dentro del sector encomendado al prestar el servicio público de banca y crédito, los objetivos de carácter general señalados en el artículo 3o. de la Ley Reglamentaria del Servicio Público de Banca y Crédito.
Artículo 4o.- El domicilio del Banco Nacional de Comercio Exterior, Sociedad Nacional de Crédito, institución de banca de desarrollo, será el que se determine en su Reglamento Orgánico, pero podrá establecer o clausurar sucursales o agencias o cualquier otra clase de oficinas y nombrar corresponsales, en el país o en el extranjero, previa autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Artículo 5o.- La duración de la Sociedad será indefinida.
Objetivo: contribuir al desarrollo y generación de empleo en México, por medio de fomentar el financiamiento al comercio exterior y la generación de divisas en el país, la ampliación de capacidad productiva de las empresas exportadoras y en su caso la internacionalización de las mismas.
Actividades que apoya: • Financiamiento a las exportaciones mexicanas.
• Financiamiento a las importaciones.
• Internacionalización de las empresas mexicanas.
• Apoyo a la inversión extranjera.
• Integración de la cadena de valor, a fin de aumentar el contenido nacional de nuestras exportaciones.
• Financiamiento para impulsar las actividades generadoras de divisas como turismo y energía.
Empresa exportadora: Son las personas físicas con actividad empresarial o personas morales establecidas en México productoras de mercancías o servicios que realizan exportaciones directas a otros países.
Proveedor de empresa exportadora: Son exportadores indirectos, es decir, son proveedores de insumos, partes o componentes de una empresa exportadora. También se puede tratar de personas físicas con actividad empresarial o personas morales establecidas en México.
Empresas importadoras: Las personas físicas con actividad empresarial o personas morales establecidas en México que adquieren productos de otros países para producir mercancías en México, para su posterior comercialización en el mercado interno o externo.
Empresas generadoras de divisas: Personas físicas con actividad empresarial o personas morales establecidas en México que ofrecen sus servicios dando origen a la generación de divisas.
Los clientes del BANCOMEXT tienen acceso al portafolio de programas y servicios especializados:
• Para financiamiento superior a 3 millones de dólares (USD), de forma directa;
• Si requieren financiamiento menor a 3 millones de dólares (USD), a través de la banca comercial u otros intermediarios financieros,