< Regresar a Economia
Ve las preguntas de examen
Tenemos bancos de preguntas UNAM, bancos de preguntas IPN, guía oficial UNAM gratis, guía oficial IPN gratis y muchos más recursos para tu examen de universidad gratuitos.

Modernización y crisis en México,1982 a la fecha

14 August, 2022
Nivel de experiencia : Preparatoria / Universidad

Post para aprender MODERIZACIÓN Y CRISIS EN MÉXICO

MODERNIZACIÓN

  • Proceso para lograr la modernidad
  • Proceso dinámico, sentido de “lo moderno” cambia según circunstancias históricas
  • 1970´s-1980’s: cambio histórico en el capitalismo
  • Decline del fordismo-keynesianismo
  • Fin de la Guerra Fría, desmoronamiento del socialismo “realmente existente”
  • Revolución tecnológica (TIC´s)
  • La modernización implica tránsito hacia la nueva realidad mundial: globalización

MODERNIZACIÓN ECONÓMICA

  • Con la pacificación del país, tras la Revolución Mexicana, México se orientó hacia un modelo económico mixto, de mercado con intervención estatal
  • Crecimiento vía la industrialización
  • Sustitución de importaciones
  • Desarrollo estabilizador

ESTADO INTERVENTOR

diagrama

MODERNIZACIÓN ANTE LA CRISIS Y EL CAMBIO MUNDIAL

  • Modernización neoliberal por oposición a lo desfasado, cambio de modelo económico en sintonía con el cambio mundial
  • Crisis del fordismo-keynesianismo
  • Del keynesianismo al neoliberalismo
  • El mercado es más eficiente que el Estado
  • Agotamiento interno del Estado interventor
  • Crisis fiscal

MODERNIZACIÓN ANTE LA CRISIS DE LA DEUDA

  • 1976, primera devaluación tras 22 años de estabilidad cambiaria (12.50).
  • 1970´s Shock petrolero.
  • 1982, crisis de la deuda externa: ¿qué hacer?
  • Disputa entre el proyecto “nacionalista” (estatista) y el proyecto neoliberal.
  • Estado interventor, eje rector guía al mercado: política económica orientada al mercado interno.
  • Modelo neoliberal, eje es el sector privado: orientación al mercado externo.

1982, CAMBIO DE MODELO

  • Del Estado interventor al Estado mínimo (neoliberal).
  • Miguel de la Madrid inicia políticas de ajuste macroeconómico.
  • Nueva tecnoburocracia que se distanció de la antigua élite de poder (nacionalista).
  • El “ajuste” era insuficiente, se requería una modernización: apertura, inserción al mercado mundial.
  • Liberalización comercial y financiera
  • Desregulación estatal “Consenso de Washington”
  • Privatizaciones

MODERNIZACIÓN E INSERCIÓN A LA GLOBALIZACIÓN.

La nueva fase de desarrollo informática-global, impulsada por las tecnologías de la información y la comunicación, se orientan al mercado mundial como eje fundamental de la creación de valor.

  • Los países menos desarrollados buscan insertarse
  • México ingresa en 1986 al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio).
  • México acuerda el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, inicia 1994.

MODERNIZACIÓN ECONÓMICA

  1. De la sustitución de importaciones a la promoción de exportaciones.
  2. Se conformó una nueva base de empresarios ligados a las privatizaciones (telecomunicaciones, banca).
  3. Concentración y centralización de capital: grandes oligopolios
  4. Se amplió el margen de participación a capitales extranjeros (banca, energía).

LÓGICA DE LA MODERNIZACIÓN

1

MÉXICO: TASA ANUAL DE INFLACIÓN

grafico


MÉXICO: TIPO DE CAMBIO NOMINAL

grafica


MÉXICO: EXPORTACIONES, ESTRUCTURA PORCENTUAL

2


MÉXICO: BALANZA COMERCIAL (MILLONES DE DÓLARES)

3

MODERNIZACIÓN, CRISIS Y ORGANIZACIONES

grafica

MODERNIZACIÓN, CRISIS Y ORGANIZACIONES

  • Una economía orientada hacia grupos oligopólicos y grandes capitales transnacionales.
  • Espacio marginal para sectores rezagados, empresas pequeñas y nuevos emprendedores

IMPLICACIONES PARA LAS ORGANIZACIONES

  • El proceso de modernización implicó una alteración de la relación del país con el sector externo, exposición a la competencia.
  • Las organizaciones, objeto de análisis académico y unidades de ejercicio profesional, se encuentran inmersas en un entorno económico concreto, que debe ser comprendido para la mejor toma de decisiones.
  • La modernización económica se justificó como salida a la crisis, pero la crisis se engulló la modernización.
< Regresar a Economia
< Regresar a Economia

Temas relacionados

  • Cambio Histórico Mundial, Desarrollo y Globalización

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Con este post podemos aprender un poco del cambio histórico mundial, desarrollo y su globalización
  • Corrientes de la Geografía Económica

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Aprenderemos un poco mas de las corrientes de la geografía económica para poder reforzar tus estudios
  • Economía

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Con este post aprenderemos un poco mas de la economía
  • Estudio Economico

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Aprende mas con nosotros
  • Finanzas Internacionales y Tipo de Cambio

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Aprenderemos mas de las Finanzas Internacionales y tipos de cambio, si no sabes mucho con nosotros puedes reforzarlos
  • Fronteras de posibilidades de la producción

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Refuerza tus conocimientos con nosotros ¡Échale un vistazo al post de fronteras de posibilidades de la producción!
  • Globalización y redes

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    ¡Échale un vistazo a nuestro post para aprender un poco mas de la economía!
  • Indicadores Financieros

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Con este post podrás aprender mas de lo indicadores financieros
  • Interés Simple e Interés Compuesto

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Con este post aprendemos un poco de como se maneja los intereses compuestos y simples
  • La Planeación y los Modelos de Desarrollo Económico

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Con este post podemos saber un poco mas de La planeación que tienen y los modelos de desarrollo económica
  • Los diez principios de la economía

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Estos son los diez principios de la economía, repásalos con nosotros
  • Modelo de Demanda Agregada y Oferta

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Explicaremos el modelo de demanda agregada y oferta en este post
  • Negocios Internacionales

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Refuerza tu estudios con este post enfocado sobre los Negocios Internacionales
  • Política Macroeconómica

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    En este post podemos apreciar la política monetaria y el como se maneja
  • Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Estos es el índice nacional de precios al consumidor, dale un vistazo al post para informarte mejor
  • antesdelexamen es una página de internet gratuita con bancos de preguntas de examen para UNAM, IPN y todas las demás universidades más importantes de México. Tenemos bancos de preguntas por materia y por area. Bancos de preguntas Area 1, Bancos de preguntas Area 2, Bancos de preguntas area 3, Bancos de preguntas Area 4. Simulacros UNAM , IPN, UAM, UAEM. Guía UNAM 2021, Guía IPN 2021.
    Agréganos en facebook buscando @antesdelexamen