Explicaremos el modelo de demanda agregada y oferta en este post
El modelo de OA – DA nos permite entender tres características del desempeño macroeconómico
La cantidad de DA Real es la suma de los bienes y servicios finales producidos en una economía nacional que las personas, las empresas, los gobiernos y los extranjeros planean comprar.
DA = Demanda agregada
C = Consumo
I = Inversión
G = Gastos de gobierno
X = Exportaciones
M = Importaciones
Es el gasto total realizado por los individuos en bienes de consumo. Está determinado por los ingresos disponibles ( ingresos menos los impuestos)
Es el gasto privado en bienes de capital ( estructura, equipos). Está determinado por el nivel de producción, el costo de capital y las expectativas sobre el futuro.
Corresponde a las compras de bienes y servicios por parte del Estado. Está determinada directamente por las decisiones de gastos expresadas en el presupuesto de gastos de la Federación.
Son las exportaciones del país menos las importaciones. Está determinada por el ingreso nacional extranjero, por el nivel de precios y por los tipo de cambio
Los planes de compra ( DA ) dependen de muchos factores, alguno de ellos son :
La curva de la demanda agregada tiene pendiente negativa por dos razones:
Cuando el nivel de precios sube ( INPC ) Y todo lo demás permanece constante, la riqueza real disminuye. La riqueza real es la cantidad de dinero en el banco, los bonos, las acciones y los otros activos que poseen las personas, no en unidades monetarias, si no en términos de bienes y servicios que están activos y que podrían comprar.
Cuando el ( INPC ) Y otras cosas permanecen constantes, la tasa de interés también aumenta. Sin embargo, al enfrentarse a tasas de interés más altas las empresas y las personas recortan el gasto y posponen sus planes para comprar capital nuevo y bienes de consumo duradero.
Es un movimiento sobre la misma curva de demanda agregada, provocado por una modificación en el nivel de precios (INPC), manteniéndose constante los demás factores, ( expectativas, política fiscal, monetaria y la economía del resto del mundo).
Un cambio en cualquier otro factor que influya sobre los planes de compra, distintos a nivel de precios, ocasiona un cambio en la demanda agregada.
Los factores principales son:
Es la cantidad total de bienes y servicios que producen en un país, con un determinado nivel de precios.
Puede representarse por medio de una curva oferta agregada que muestra el nivel de producción total nacional que se obtiene en cada uno de los niveles de precios posibles (manteniéndose todo lo demás constante).
La cantidad de PIB real ofrecida ( OA ) depende de:
La influencia de estos tres factores sobre la cantidad de PIB real ofrecida se describe mediante la función de producción agregada y se expresa a través de la siguiente ecuación:
En un momento dado, la cantidad de capital y el estado de la tecnología están fijos, ya que dependen de las decisiones que se tomaron en el pasado. La población también está fija pero la cantidad de trabajo no lo está.
Depende de las decisiones tomadas por las personas y las empresas acerca de la oferta y la demanda de trabajo.
Es movimiento sobre la misma curva de oferta agregada y es provocado por una modificación del nivel de precios, manteniendo constantes los demás factores:
Es un cambio en cualquier otro factor, distinto al nivel de precios (la cantidad de trabajo, la cantidad de capital, el estado de la tecnología), por lo tanto la curva de OA se desplaza
El equilibrio macroeconómico ocurre cuando la cantidad demandada del PIB real es igual a la cantidad ofrecida del mismo, es decir, el equilibrio macroeconómico es el punto de intersección de las curvas de DA y OA