Luchas de la liberación nacional de Asia y África en el siglo XX hubo un proceso de descolonización la cual introdujo una figura en el derecho internalización los movimientos de liberación nacional
en el siglo XX hubo un proceso de descolonización la cual introdujo una figura en el derecho internalización los movimientos de liberación nacional. Durante la Segunda Guerra Mundial y la posguerra ya habían surgido movimientos de este tipo que luchaban contra el colonialismo en Asia, África y América Latina. La lucha movimientista se acentuará en el marco de la Guerra Fría
África
La descolonización ocurrió como resultado de la organización y lucha de los movimientos nacionales anticoloniales, como por ejemplo con la lucha anticolonial en las colonias portuguesas de Mozambique, Angola; en las inglesas de Kenia y Gana y la francesa de Argelia; en el caso del Congo Belga Zaire-República Democrática del Congo, el movimiento independentista terminó con el asesinato del líder Patrice Lumumba y el ascenso al poder de un gobierno a fin a las potencias occidentales. En otros casos, los procesos de descolonización culminaron con acuerdos con las potencias coloniales que sólo buscaron perpetuar, por otros medios, el antiguo orden colonial, lo que provocó que los movimientos se dedicaran a romper esa dependencia e instalaron gobiernos de ideología socialista o tercermundista.
África
estos movimientos se desarrollarían con características diferentes: en Vietnam, luego de muchos años de luchas contra potencias ocupantes como Francia, Japón y EEUU, con la victoria vietnamita al costo de centenares de miles de muertos, algo similar ocurriría con Laos y Camboya; en los países árabes, la lucha se enmarcó dentro del denominado panarabismo, teniendo como protagonista a la figura de Nasser en Egipto, algunos de éstos países lograron desplazar a gobiernos conservadores y monárquicos en Siria e Irak se formaron los partidos Baath, socializantes y laicos que tomaron el poder en la década del 70 del siglo XX; en Libia en Norte de África, un golpe militar nacionalista, puso en el poder a Muamar Khadafi.
Un caso particular sería el de la India, con la revolución pacífica de Gandhi esta ocurrió como resultado de la organización y lucha de los movimientos nacionales anticoloniales, como por ejemplo con la lucha anticolonial en las colonias portuguesas de Mozambique, Angola; en las inglesas de Kenia y Gana y la francesa de Argelia; en el caso del Congo Belga Zaire-República Democrática del Congo, el movimiento independentista terminó con el asesinato del líder Patrice Lumumba y el ascenso al poder de un gobierno afin a las potencias occidentales. En otros casos, los procesos de descolonización culminaron con acuerdos con las potencias coloniales que sólo buscaron perpetuar, por otros medios, el antiguo orden colonial, lo que provocó que los movimientos se dedicaran a romper esa dependencia e instalaron gobiernos de ideología socialista o tercermundista.
Neocolonialismo
las colonias iban logrando su independencia, las potencias centrales establecen sistemas que les permitían mantener el control económico y político de sus antiguos dominios. Los británicos, muy cautamente, habían establecido una Comunidad de Naciones 0 Commonwealth, a la que gradualmente se incorporan los nuevos estados que iban obteniendo su independencia; lo mismo hicieron los franceses, lo que les permitió a ambas viejas potencias coloniales, seguir teniendo algún tipo de injerencia en la vida de sus antiguas colonias.
Por ejemplo
En América Latina, el principal movimiento de liberación exitoso fue el cubano Movimiento 26 de Julio de Fidel Castro, que lograría tomar el poder en Cuba en 1959 puede decirse que los llamados Movimientos de Liberación Nacional buscaron expulsar de sus respectivos países a las potencias extranjeras ocupantes, en muchos casos durante siglos , o terminar con las situaciones de dependencia extrema, principalmente en lo económico y político, de sus gobiernos locales con respecto a aquellas