< Regresar a Economia
Ve las preguntas de examen
Tenemos bancos de preguntas UNAM, bancos de preguntas IPN, guía oficial UNAM gratis, guía oficial IPN gratis y muchos más recursos para tu examen de universidad gratuitos.

La Planeación y los Modelos de Desarrollo Económico

16 August, 2022
Nivel de experiencia : Preparatoria / Universidad

Con este post podemos saber un poco mas de La planeación que tienen y los modelos de desarrollo económica

1. EL DESARROLLO

  • Es la proyección en el espacio de la política social, cultural, económica y ambiental de una sociedad.

    El desarrollo determina el modelo territorial visible de una sociedad.

FACTORES DEL DESARROLLO

  • El capital
  • La población – Rec. Humanos
  • Las instituciones sociales
  • La tecnología o las innovaciones tecnológicas
  • Los Rec. Naturales

2. DESARROLLO ECONÓMICO

Entendido como CRECIMIENTO, asumió una posición respecto al Medio de dominación totalizadora, lo que acelero los PROBLEMASAMBIENTALES:

Las políticas de desarrollo han dado lugar a un Sistema donde no existe una economía planificada: HAY UNA BÚSQUEDA CONSTANTE DE UNA FINALIDAD LUCRATIVA Y LA ANARQUÍA DE LA PRODUCCIÓN ES CARACTERÍSTICA.

Lejos de darse un desarrollo integral de las economías regionales y una cooperación de las regiones desarrolladas a las menos desarrolladas.

Se observa lo contrario, las zonas menos desarrolladas se subordinan a las zonas más desarrolladas.

3. Modelos de desarrollo económico

  • DESARROLLISMO
  • DESARROLLO SOCIAL
  • DESARROLLO HUMANO
  • ECODESARROLLO
  • DESARROLLO SUSTENTABLE (1972)

DESARROLLISMO

Proceso donde la meta era el crecimiento económico, con menosprecio de la naturaleza y distanciamiento de la dimensión social.

  • Produjo una exigencia hacia el incremento de las acciones económicas a expensas de otros objetivos como el ambiental.
  • Promovió la INDUSTRIALIZACIÓN y concentración de la inversión. Originó una industrialización inconclusa, que modifico el tamaño, composición y localización de la población: transformación rural –urbana.

PROBLEMAS REGIONALES Y LOCALES

  • Deterioro del medio marino
  • Deforestación
  • Contaminación Atmosférica
  • Erosión y desertización
  • Riesgos industriales
  • Perdida de la biodiversidad
  • Contaminación de las aguas continentales
  • Generación de residuos tóxicos y peligrosos
  • Urbanización creciente

DESARROLLO SOCIAL

Modalidad dentro de la cual se jerarquiza la problemática social (educación, salud y seguridad social), con limitado ajuste a las leyes económicas y hasta al propio ambiente.

DESARROLLO HUMANO

Plantea la priorización del hombre en una dimensión donde además de valorar su razón de ser, se promueve su calidad de vida.

Ecodesarrollo

Elimina el sentido contradictorio entre medio ambiente y desarrollo

Desarrollo sustentable

Procesos conciliatorio entre medio ambiente y desarrollo, basado en el crecimiento económico, la equidad social y la seguridad ecológico y la seguridad ecológico, en un contexto político que incluye la participación

4. DESARROLLO SOSTENIBLE, PERDURABLE O SUSTENTABLE

El término desarrollo sostenible se aplica al desarrollo socio- económico: fue formalizado por primera vez en el Informe Brundtland (1987) de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (creada en 1983).

Al desarrollo sustentable se le definió como:

Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades del futuro para atender sus propias necesidades

Los costos humanos, naturales y medioambientales del desarrollo y el progreso vinieron a modificar la justificación que imperó durante mucho tiempo.

La idea de un crecimiento económico sin límites y en pos del cual todo podía sacrificarse

Vino a ser reemplazada por una conciencia de esos límites y de la importancia de crear condiciones de largo plazo que hagan posible un bienestar para las actuales generaciones, que no se haga al precio de una amenaza o deterioro de las condiciones de vida futuras de la humanidad.

El ámbito del desarrollo sostenible se divide conceptualmente en 3 partes: social, económico y ecológico (ambiental)

El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos: social, económico y ambiental; “tres pilares” que deben tenerse en cuenta por parte de las comunidades, empresas, como de las personas.

El desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los Rec. del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana.

Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la organización social, de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la actividad humana.

SUSTENTABILIDAD SOCIAL, ECONOMICA Y AMBIENTAL

S. Social: basada en el mantenimiento de la cohesión social y de su habilidad para trabajar en la persecución de objetivos comunes. Supondría, tomando el ejem. de una empresa, tener en cuenta las consecuencias sociales de la actividad de la misma en todos los niveles: los trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc.), los proveedores, los clientes, las comunidades locales y la sociedad en general.

S. Económica: se da cuando la actividad que se mueve hacia la sostenibilidad ambiental y social es financieramente posible y rentable.

S. Ambiental: compatibilidad entre la actividad considerada y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, evitando la degradación de las funciones fuente.

5. JUSTIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

La justificación proviene:

  • De contar con Rec. naturales limitados susceptibles de agotarse: nutrientes en el suelo, agua potable, minerales, materias primas, combustibles fósiles, etc.
  • De una creciente actividad económica, sin más criterio que el económico, el cual produce a escala local como planetaria - graves problemas medioambientales que pueden llegar a ser irreversibles.

6.- CRÍTICA EN EL USO DEL TÉRMINO DESARROLLO SOSTENIBLE

Ideologías liberales

Hacen énfasis en la posibilidad de hacer compatible el crecimiento económico (*aumento de la productividad) con la preservación ambiental y con la equidad social para la mejora general de las condiciones de vida (lo que no siempre es inmediato)

Ideologías ecologistas radicales

Hacen énfasis en las opciones de crecimiento cero y aplicación estricta del principio de precaución, que consiste en dejar de realizar determinadas actividades productivas mientras no se demuestre que no son dañinas.

7.- PROBLEMAS LIGADOS A LA PLANEACIÓN

as políticas de desarrollo han dado lugar a un sistema donde no existe una economía planificada: a) Hay una búsqueda constante de la finalidad lucrativa y la anarquía de la producción es característica.

b) Lejos de darse un desarrollo integral de las economías regionales y una cooperación de las regiones desarrolladas a las menos desarrolladas.

Se observa lo contrario, las zonas menos desarrolladas, se subordinan a las zonas más desarrolladas.

  • Los cambios de gobierno (sexenales y municipales) obstaculizan llevar a cabo políticas, proyectos y acciones a mediano y largo plazo.
  • Los funcionarios en turno no evalúan los avances de las administraciones anteriores, lo que conlleva a un constante inicio y reinicio de iniciativas y el desperdicio de recursos humanos y materiales.
  • El criterio que ha privado es el de no dejar claro, ni tener la responsabilidad los funcionarios de presentar cuentas claras de los presupuestos ejercidos y el porcentaje de logro de cada programa, proyecto o acción emprendidos, sino enmascararlos en los informes oficiales.
< Regresar a Economia
< Regresar a Economia

Temas relacionados

  • Cambio Histórico Mundial, Desarrollo Y Globalización

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Refuerza tus temas de economía con nosotros, esta vez toca Cambio Histórico Mundial, Desarrollo Y Globalización
  • Cambio Histórico Mundial, Desarrollo y Globalización

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Con este post podemos aprender un poco del cambio histórico mundial, desarrollo y su globalización
  • Corrientes de la Geografía Económica

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Aprenderemos un poco mas de las corrientes de la geografía económica para poder reforzar tus estudios
  • Economía

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Con este post aprenderemos un poco mas de la economía
  • Estudio Economico

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Aprende mas con nosotros
  • Finanzas Internacionales y Tipo de Cambio

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Aprenderemos mas de las Finanzas Internacionales y tipos de cambio, si no sabes mucho con nosotros puedes reforzarlos
  • Fronteras de posibilidades de la producción

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Refuerza tus conocimientos con nosotros ¡Échale un vistazo al post de fronteras de posibilidades de la producción!
  • Globalización y redes

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    ¡Échale un vistazo a nuestro post para aprender un poco mas de la economía!
  • Indicadores Financieros

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Con este post podrás aprender mas de lo indicadores financieros
  • Interés Simple e Interés Compuesto

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Con este post aprendemos un poco de como se maneja los intereses compuestos y simples
  • Los diez principios de la economía

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Estos son los diez principios de la economía, repásalos con nosotros
  • Modelo de Demanda Agregada y Oferta

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Explicaremos el modelo de demanda agregada y oferta en este post
  • Modernización y crisis en México,1982 a la fecha

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Post para aprender MODERIZACIÓN Y CRISIS EN MÉXICO
  • Negocios Internacionales

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Refuerza tu estudios con este post enfocado sobre los Negocios Internacionales
  • Política Macroeconómica

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    En este post podemos apreciar la política monetaria y el como se maneja
  • Desarrollo y Evaluación de Proyectos

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Aprende mas con nosotros
  • Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Estos es el índice nacional de precios al consumidor, dale un vistazo al post para informarte mejor
  • antesdelexamen es una página de internet gratuita con bancos de preguntas de examen para UNAM, IPN y todas las demás universidades más importantes de México. Tenemos bancos de preguntas por materia y por area. Bancos de preguntas Area 1, Bancos de preguntas Area 2, Bancos de preguntas area 3, Bancos de preguntas Area 4. Simulacros UNAM , IPN, UAM, UAEM. Guía UNAM 2021, Guía IPN 2021.
    Agréganos en facebook buscando @antesdelexamen