< Regresar a Historia Universal
Ve las preguntas de examen
Tenemos bancos de preguntas UNAM, bancos de preguntas IPN, guía oficial UNAM gratis, guía oficial IPN gratis y muchos más recursos para tu examen de universidad gratuitos.

la expansión colonial y las rivalidades imperialistas

14 December, 2020
Nivel de experiencia : Preparatoria / Universidad

Las causas de la expansión colonial y las rivalidades imperialistas Hubo diferentes tipo de causas para que este se disparara las cuales fueron

Hubo diferentes tipo de causas para que este se disparara las cuales fueron

  1. Las causas demográficas en Europa el desarrollo agrario e industrial va a generar un crecimiento importante de la población de 1815 a 1870 la población europea ha pasado de 190 millones a 300, y esa cifra se elevaba a 450 en el año 1914.
  2. Causas económicas  en Europa había un excedente de capitales muy fuerte y que para buscar rentabilidad estos debían invertirse en otros lugares más rentables, de esta forma se irían muchos a África, Asia… para financiar construcciones portuarias, trazado ferroviario  Por último la carrera industrial y la competencia entre las economías de los países europeos lleva a una lucha por conseguir materias primas baratas para abastecer la industria y otros sectores económicos, esas materias primas se van a encontrar en África: productos tropicales, minerales,  y en Asia: opio, seda, El imperialismo y la expansión colonial.
  1. Causas políticas.
  2. Las causas políticas Ese nacionalismo canaliza los esfuerzos nacionales hacia nuevas empresas para buscar el engrandecimiento de la nación que está llamada a un gran destino. La idea de prestigio dará lugar a la interpretación de que un país sin colonias es un país de segunda fila, eso lógicamente acelerará la lucha por la conquista de territorios
  3. causas estratégicas  el dominio de algunos puntos importantes en las rutas comerciales, y en algunos casos la posesión de un número determinado de factorías costeras, para repostar los barcos de vapor en las grandes travesías. En ese orden de cosas cada país traza unos objetivos de lo que tiene que ser su dominio y de qué tierras hay que conquistar, así Gran Bretaña considera que lo lógico sería unir El Cairo en Egipto con Ciudad del Cabo en Sudáfrica, dos territorios que domina; los portugueses intentarán unir sus dos territorios africanos: Angola y Mozambique; los franceses unir Argelia con el Senegal y conquistar todo el Sáhara; España unir las dos orillas del Estrecho
  1. Causas ideológicas Tanto en Gran Bretaña como en Francia la opinión pública se ve sacudida por la ideología patriótica y nacionalista que extenderá la idea de conquista como un deber ineludible para con la patria. Echando mano del pasado cada nación encuentra en su Historia una etapa de esplendor y gloria a la que hay que imitar, hay que restaurar la gloria y el honor

expansion liberal

Tipos de colonias  

Los distintos tipos de dominación colonial. El distinto modelo de dominación colonial que impongan las distintas potencias europeas vendrá determinado por numerosas variantes: grado de desarrollo político cultural del territorio, porcentaje de población blanca asentada en la zona, nivel de desarrollo económico, importancia estratégica de la futura colonia… Veamos cuáles son las más frecuentes.

  1. Las compañías privilegiadas. Son compañías comerciales burguesas que reciben por parte de sus gobiernos permisos de explotación de un determinado producto en una zona determinada. Este modelo tendrá una gran importancia en Gran Bretaña y Holanda. El papel de la Compañía excede el puramente económico y, a menudo, se encarga de llevar pobladores, crear instituciones, declarar exenciones de impuestos, firmar pactos con los distintos poderes locales para la obtención de monopolios en la explotación de un producto e, incluso, la propiedad de la tierra. Un ejemplo del papel de estas compañías es el de la Compañía del Sudeste de África que dirigida por Cecil Rhodes colonizó gran parte del sur de este continente. Este modelo se suele dar en una primera fase de la expansión colonial, el papel de las compañías es transitorio y en el aspecto organizativo del territorio serán sustituidas por el Estado que crea un cuerpo de funcionarios para la administración de la zona dominada. El imperialismo y la expansión colonial.
  1. Colonias de administración directa y centralizada. Este modelo es fruto de la conquista militar del territorio colonial por parte de la metrópoli y la colonia se organiza como si fuera una región más del territorio metropolitano, con sus mismas instituciones. Este modelo es antiguo, es el que llevó a cabo la colonización española en América con la creación de los virreinatos y otras instituciones. Los distintos cargos administrativos están reservados a la población blanca, que en algunos casos tienen representantes en el parlamento de la metrópoli, la población autóctona carece de derechos políticos. El objetivo final de esta forma de administración es la asimilación de la población indígena, es decir, su europeización, el convertirse al modo de vida del colonizador. Debido a la lejanía de Europa y ante la necesidad de tomar decisiones rápidas y urgentes, surge la figura del gobernador que tendrá un gran poder y representará a la potencia colonizadora en la colonia. Fue un método muy utilizado por Francia, en territorios como Guayana, Conchinchina, Senegal; pero también por Alemania, Italia e incluso Gran Bretaña en algunos casos, aunque no tenía la intención de asimilar a la población autóctona.
< Regresar a Historia Universal
< Regresar a Historia Universal

Temas relacionados

antesdelexamen es una página de internet gratuita con bancos de preguntas de examen para UNAM, IPN y todas las demás universidades más importantes de México. Tenemos bancos de preguntas por materia y por area. Bancos de preguntas Area 1, Bancos de preguntas Area 2, Bancos de preguntas area 3, Bancos de preguntas Area 4. Simulacros UNAM , IPN, UAM, UAEM. Guía UNAM 2021, Guía IPN 2021.
Agréganos en facebook buscando @antesdelexamen