< Regresar a Química
Ve las preguntas de examen
Tenemos bancos de preguntas UNAM, bancos de preguntas IPN, guía oficial UNAM gratis, guía oficial IPN gratis y muchos más recursos para tu examen de universidad gratuitos.

La estructura atómica

04 January, 2021
Nivel de experiencia : Preparatoria / Universidad

La estructura atómica  La experiencia de Rutherford fue crucial en la determinación de la estructura atómica. Los párrafos que siguen son un extracto de su propia comunicación (1911):

Química

Química

Química

Química

Química

La experiencia de Rutherford fue crucial en la determinación de la estructura atómica. Los párrafos que siguen son un extracto de su propia comunicación (1911):

Es un hecho bien conocido que las partículas alfa y beta sufren desviaciones de sus trayectorias rectilíneas a causa de las interacciones con los átomos de la materia.

Parece indudable que estas partículas de movimiento veloz pasan en su recorrido a través de los átomos, y las desviaciones observadas son debidas al campo eléctrico dentro del sistema atómico.

Las observaciones de Geiger y Mardsen sobre la dispersión de partículas alfa, indican que algunas de estas partículas deben de experimentar en un solo encuentro desviaciones superiores a un ángulo recto.

Un cálculo simple demuestra que el átomo debe de ser asiento de un intenso campo eléctrico para que se produzca una gran desviación en una colisión simple


En aquella época Thomson había elaborado un modelo de átomo consistente en un cierto número N de corpúsculos cargados negativamente, acompañados de una cantidad igual de electricidad positiva distribuida uniformemente en toda una esfera. Rutherford pone a prueba este modelo y sugiere el actual modelo de átomo.


La teoría de Thomson está basada en la hipótesis de que la dispersión debida a un simple choque atómico es pequeña y que la estructura supuesta para el átomo no admite una desviación muy grande de una partícula alfa que incida sobre el mismo, a menos que se suponga que el diámetro de la esfera de electricidad positiva es pequeño en comparación con el diámetro de influencia del átomo. Puesto que las partículas alfa y beta atraviesan el átomo, un estudio riguroso de la naturaleza de la desviación debe proporcionar cierta luz sobre la constitución del átomo, capaz de producir los efectos observados. En efecto, la dispersión de partículas cargadas de alta velocidad por los átomos de la materia constituye uno de los métodos más prometedores de ataque del problema.


En la simulación de la experiencia de Rutherford, consideramos una muestra de un determinado material a elegir entre varios y la situamos en el centro de un conjunto de detectores dispuestos a su alrededor. El blanco es bombardeado por partículas alfa de cierta energía producidas por un material radioactivo. Se observa que muy pocas partículas son desviadas a un ángulo apreciable, y se producen muy raramente sucesos en los que la partícula alfa retrocede.


Se denomina parámetro de impacto a la distancia existente entre la dirección de la partícula incidente y el centro de fuerzas.


Una vez que la partícula ha sido dispersada por el núcleo se aleja del centro de fuerzas siguiendo una trayectoria que tiende asintóticamente a una línea recta. El ángulo Φ que forma dicha recta con el eje horizontal se denomina ángulo de dispersión.


Sección eficaz para la dispersión


Consideremos un haz uniforme de partículas cargadas, todas con la misma masa y energía que inciden sobre un centro de fuerzas, por ejemplo, un núcleo de una muestra metálica


El haz incidente está caracterizado por su intensidad I, que mide el número de partículas que atraviesan el área normal al haz en la unidad de tiempo. La dirección final de cada partícula del haz será diferente debido a la dispersión por el núcleo.


Se denomina sección eficaz para la dispersión σ(Φ) al número de partículas dispersadas en el ángulo sólido dΩ por unidad de tiempo, dividido entre la intensidad incidente.

< Regresar a Química
< Regresar a Química

Temas relacionados

  • Diferencias de células Procariontes y eucariontes

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Diferencias de células Procariontes y eucariontes  La célula es la unidad morfológica y funcional que compone a todo ser vivo. Estas unidades morfológicas se dividen en dos grandes grupos según su estructura: las células procariotas y las células eucariotas
  • Estructura celular

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Estructura celular  La célula es la unidad estructural y funcional básica de los seres vivo a  pesar de compartir una serie de características esenciales en cuanto a estructura y función
  • Estructura de los lípidos

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    ### **Estructura de los lípidos** La mayoría de los lípidos, ya sean, grasas, aceites, ceras o fosfolípidos, se componen de un esqueleto de glicerol (C3H8O3)
  • Estructura del ecosistema

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Estructura del ecosistema  Se puede definir un ecosistema como el conjunto formado por el medio físico componentes abióticos, el biotopo
  • Estructura y funciones del ADN

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Estructura y funciones del ADN  El ADN es una abreviatura de ácido desoxirribonucleico, que se refiere a un químico orgánico de estructura molecular compleja que codifica información genética para la transmisión de rasgos heredados
  • Estructura y funciones del ARN

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Estructura y funciones del ARN El ARN o ácido ribonucleico es una molécula que, al igual que el ADN, se compone de sucesiones de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster
  • Estructura y función de los organelos celulares

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Estructura y función de los organelos celulares  La célula es la unidad constitutiva de la materia viva, puede constituir por sí sola un individuo o participar junto con otros elementos semejantes en la formación de organismos más complejos.
  • Moléculas Orgánicas

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    #### Moléculas Orgánicas Moléculas orgánicas todas las que contienen C Una sola célula bacteriana más de cinco mil clases de moléculas. Una célula animal doble Compuestas de CNOP S.
  • antesdelexamen es una página de internet gratuita con bancos de preguntas de examen para UNAM, IPN y todas las demás universidades más importantes de México. Tenemos bancos de preguntas por materia y por area. Bancos de preguntas Area 1, Bancos de preguntas Area 2, Bancos de preguntas area 3, Bancos de preguntas Area 4. Simulacros UNAM , IPN, UAM, UAEM. Guía UNAM 2021, Guía IPN 2021.
    Agréganos en facebook buscando @antesdelexamen