< Regresar a Economia
Ve las preguntas de examen
Tenemos bancos de preguntas UNAM, bancos de preguntas IPN, guía oficial UNAM gratis, guía oficial IPN gratis y muchos más recursos para tu examen de universidad gratuitos.

Interés Simple e Interés Compuesto

25 July, 2022
Nivel de experiencia : Preparatoria / Universidad

Con este post aprendemos un poco de como se maneja los intereses compuestos y simples

¿Qué es el Dinero?

El dinero es un bien, como cualquier otro: como un coche, una casa, un viaje, etc.

¿Qué lo diferencia?

Para que algo sea considerado dinero necesita cubrir tres características:

  1. Que sirva como unidad de transacción general; es decir, que sea aceptado para poder intercambiar otros bienes y servicios.
  2. Que sirva como unidad de cuenta; es decir que, tenga un valor intrínseco que permita su acumulación.
  3. Que sirva como unidad de ahorro; es decir que, ese valor crezca con el tiempo.


Si el dinero es un bien, entonces ¿cuál es su precio?

Dinero: A diferencia de otros bienes cuyo valor puede ser expresado en dinero, el dinero no puede valuarse con él mismo.

Ahorrar: Por lo anterior el dinero debe ser valuado con base en su tercera característica: su potencial de ahorro o de acumulación de valor en el tiempo.

Tasa de Interés: La forma de incorporar el valor del dinero en el tiempo es a través de la TASA DE INTERÉS, y es éste el precio del dinero.

Riqueza

  • La riqueza no es despilfarro, ya que el poseer sin usar no genera valor.
  • La riqueza no es acumulación, ya que el dinero no produce nada por el sólo hecho de tenerlo.

¿Qué es la riqueza?

  • La riqueza es INVERSIÓN, es decir producir valor del dinero en el tiempo.

  • La riqueza no es nada si no se gasta, pero tampoco es nada si se malgasta. 

Inversión

Si el dinero es un bien y la riqueza es producir valor en el tiempo con ese bien.

La Fórmula para ser rico no está en libros de recetas mágicas, está en la disciplina de INVERTIR SU DINERO.

La inversión es aquel acto donde se conjuntan tres cosas:

  1. Dinero
  2. Interés
  3. Tiempo

PENSAMIENTO ECONÓMICO- FINANCIERO

  • La economía, las finanzas y las inversiones son temas apasionantes para el mundo de los negocios.
  • Es una estructura mental que trata en todo momento de: equilibrar las necesidades ilimitadas del ser humano y sus empresas con los recursos siempre limitados que se tienen.
  • Todo se reduce en dos variables : Tiempo, Interés.

Toma de Decisiones

  • Las obligaciones de la Administración Financiera difieren de las de la Contabilidad en el que esta última da más atención a la presentación de los datos financieros.
  • La Administración Financiera evalúa los informes de la Contabilidad, produce datos adicionales y toma decisiones basadas en análisis subsecuentes.
  • El papel de la Contabilidad es suministrar datos congruentes, de fácil interpretación acerca de las operaciones de la empresa en el pasado, presente y futuro.
  • La Administración Financiera utiliza estos datos como un insumo importante en el proceso de toma de decisiones financieras.

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

Fundamentos

OBJETIVO DE LAS DECISIONES FINANCIERAS

  1. MAXIMIZACIÓN DE LA RIQUEZA
  2. MAXIMIZACIÓN DEL VALOR
  3. V D T

DIAGRAMA DE VALOR – TIEMPO (DIAGRAMA DE FLUJOS DE EFECTIVO)

ES LA REPRESENTACION GRAFICA DEL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

esquema

SI SE TOMA EN CUENTA LA FORMA EN QUE SE OBTENDRAN LOS INTERESES O RENDIMIENTOS EN EL TIEMPO (t) :

  • INTERÉS SIMPLE
  • INTERÉS COMPUESTO

INTERÉS SIMPLE

  • En las operaciones financieras de crédito e inversión que se usa INTERES SIMPLE, el capital o base e la operación no cambia y los rendimientos del mismo dependen del capital, del tiempo y de la tasa de interés.
  • Es el rendimiento calculado siempre sobre el capital y no sobre cualquier otro interés que pudiera haberse devengado anteriormente, es decir, los rendimientos calculados como una progresión aritmética:

VF = VP ( 1 + it )

INTERÉS COMPUESTO

  • Existen instrumentos de inversión y financiamiento que se pactan con base en interés compuesto, también llamado interés capitalizable.
  • En el interés compuesto o capitalizable, el interés que genera un capital se va acumulando a éste y se convierte en capital; de tal manera que los intereses se van acumulando sobre la nueva base a medida de que se capitalizan.
  • En el interés compuesto entonces las variables que intervienen para determinar el rendimiento son: CAPITAL, TASA DE INTERES, TIEMPO Y FRECUENCIA DE CAPITALIZACIÓN.

CAPITAL, TASA Y TIEMPO

El CAPITAL es la cantidad que se invierte o se pide prestada.

La TASA DE INTERES es el por ciento del capital que se va a cubrir o se va a pagar nominalmente sobre el capital.

El TIEMPO es el número de periodos que se va a usar un capital o se va a invertir (años, semestres, trimestres, meses, días, etc.)

FÓRMULA DE INTERÉS COMPUESTO

VF = VP (1+i) (1+i) (1+i)…..(1+i) dando como resultado la fórmula de valor futuro en interés compuesto.

(1) VF = VP (1 + i)t

De donde: VF es el importe final o monto de una inversión que incluye capital más intereses después de un tiempo

VP es el importe inicial o capital de la inversión

i es la tasa efectiva para el periodo (anual, semestral, diaria, etc.)

t es el total de periodos de capitalización ocurridos.

En el interés compuesto la tasa de interés efectiva debe estar relacionada con la frecuencia de capitalización; es decir, si la capitalización es anual, la tasa efectiva será anual, si la capitalización es mensual, la tasa efectiva debe ser mensual.

Interés de compuesto

Es el rendimiento calculado sobre el capital y sobre cualquier otro rendimiento interés que pudiera haberse devengado en un período anterior, es decir, los rendimientos calculados como una progresión geométrica:

VF = VP ( 1 + i )t

DIFERENCIA ENTRE EL VALOR FUTURO A INTERÉS SIMPLE Y A INTERÉS COMPUESTO

capital



DIFERENCIA ENTRE EL VALOR FUTURO A INTERÉS SIMPLE Y A INTERÉS COMPUESTO

grafica

< Regresar a Economia
< Regresar a Economia

Temas relacionados

  • Cambio Histórico Mundial, Desarrollo y Globalización

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Con este post podemos aprender un poco del cambio histórico mundial, desarrollo y su globalización
  • Corrientes de la Geografía Económica

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Aprenderemos un poco mas de las corrientes de la geografía económica para poder reforzar tus estudios
  • Economía

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Con este post aprenderemos un poco mas de la economía
  • Estudio Economico

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Aprende mas con nosotros
  • Finanzas Internacionales y Tipo de Cambio

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Aprenderemos mas de las Finanzas Internacionales y tipos de cambio, si no sabes mucho con nosotros puedes reforzarlos
  • Fronteras de posibilidades de la producción

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Refuerza tus conocimientos con nosotros ¡Échale un vistazo al post de fronteras de posibilidades de la producción!
  • Globalización y redes

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    ¡Échale un vistazo a nuestro post para aprender un poco mas de la economía!
  • Indicadores Financieros

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Con este post podrás aprender mas de lo indicadores financieros
  • La Planeación y los Modelos de Desarrollo Económico

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Con este post podemos saber un poco mas de La planeación que tienen y los modelos de desarrollo económica
  • Los diez principios de la economía

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Estos son los diez principios de la economía, repásalos con nosotros
  • Modelo de Demanda Agregada y Oferta

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Explicaremos el modelo de demanda agregada y oferta en este post
  • Modernización y crisis en México,1982 a la fecha

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Post para aprender MODERIZACIÓN Y CRISIS EN MÉXICO
  • Negocios Internacionales

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Refuerza tu estudios con este post enfocado sobre los Negocios Internacionales
  • Política Macroeconómica

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    En este post podemos apreciar la política monetaria y el como se maneja
  • Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Estos es el índice nacional de precios al consumidor, dale un vistazo al post para informarte mejor
  • antesdelexamen es una página de internet gratuita con bancos de preguntas de examen para UNAM, IPN y todas las demás universidades más importantes de México. Tenemos bancos de preguntas por materia y por area. Bancos de preguntas Area 1, Bancos de preguntas Area 2, Bancos de preguntas area 3, Bancos de preguntas Area 4. Simulacros UNAM , IPN, UAM, UAEM. Guía UNAM 2021, Guía IPN 2021.
    Agréganos en facebook buscando @antesdelexamen