Repasa con nosotros
1 En el ámbito político la ilustración influyo en un sistema denominado
A) Racionalismo B) Empirismo C) Despotismo Ilustrado D) Monarquía democrática
2 Hecho que marca el inicio de la Edad Contemporánea
A) La caída de Constantinopla B) La caída del imperio romano de occidente C) La Revolución Francesa D) La caída del imperio romano de oriente
3 Una de las ideas centrales del socialismo científico es:
A) La eliminación de los sindicatos B) La lucha económica y la política parlamentaria C) La formación de nuevos modos de producción D) El establecimiento de la dictadura del proletariado
4 Movimiento que consiste en destruir las maquinas
A) Anarquismo B) Ludismo C) Capitalismo D) Cartismo
5 Las nuevas fuentes energéticas que dieron origen a la segunda revolución industrial fueron
A) Electricidad y petróleo B) Carbón y petróleo C) Electricidad y carbón D) Electricidad y nanotecnología
6 Una causa directa de la Primera Guerra Mundial es:
A) La unificación italiana B) La formación del imperio alemán C) La formación de países imperialistas D) Estados Unidos conquista las filipinas
7 Con el tratado de Versalles
A) Estados Unidos se proclama la primera potencia mundial B) Los alemanes se retiran de la guerra C) Alemania recibió las sanciones marcadas en los 14 puntos D) Hungría se reduce territorialmente
8 En marzo de 1946 W. Churchill dio un histórico discurso, en donde proclamo a los Estados Unidos como la nación que se encontraba en el pináculo del poder y también hablo sobre la influencia de la Unión Soviética, concluyendo que había caído sobre el mundo un telón de acero, con lo que dio inicio
A) La Segunda Guerra Mundial B) La Guerra Fría C) La Guerra de Vietnam D) La Guerra de Corea
9 Nación africana que tuvo problemas para independizarse debido al terrorismo provocado por Mau Mau
A) Kenia B) Vietnam C) Sudáfrica D) Argelia
10 Cuáles son consecuencias directas de la globalización
A) El mercado unificado europeo y la revolución cubana B) El uso de nuevas tecnologías C) Empresas transnacionales y la Organización Mundial del Comercio D) La caída del muro de Berlín y las reformas para un socialismo de mercado Historia de México
11 Relaciona correctamente
1) Periquillo Sarniento 2) La estatua ecuestre de Carlos IV 3) El Divino Narciso 4) La Purísima Concepción a) Sor Juana Inés de la Cruz b) Cristóbal de Villalpando c) José Fernández de Lizardi d) Manuel Tolsá ¿Cuál es la relación correcta?
A) 1-c, 2-d, 3-a, 4-b B) 1-a, 2-b, 3-d, 4-c C) 1-c, 2-d, 3-b, 4-a D) 1-c, 2-a, 3-d, 4-b
12 Fueron algunas de las causas internas que dieron origen al movimiento de independencia mexicano:
A) Criollos renegados y subestimados B) Los criollos ocupaban los altos puestos C) Los peninsulares fueron subyugados D) La ilustración
13 La primera forma de gobierno en México después de la independencia es:
A) Republica B) Monarquía C) Presidencialismo D) Imperio
14 Características de la constitución de 1857
A) Promueve una república federal con un sistema liberal de gobierno B) Promueve una república federal con un sistema conservador C) Promueve un sistema central liberal con apertura democrática D) Promueve un sistema federal conservador con apertura democrática
15 La frase “sufragio efectivo no relección” significa:
A) El voto es indefinido y no hay relección B) Sin derecho a relección y al voto efectivo C) Apertura democrática D) Democracia efectiva sin sufragio
16 El palacio de Bellas Artes y la Universidad de México fueron obras del periodo
A) Colonial B) Independiente C) Porfiriano D) Contemporáneo
17 Durante la revolución, fueron los grupos políticos que encabezaron la asamblea constituyente
A) Liberales y conservadores B) Moderados y liberales C) Moderados y radicales D) Liberales y moderados
18 Una de las prioridades del gobierno de Álvaro Obregón fue:
A) Terminar con el presidencialismo
B) Crear nuevas instituciones para acabar con el caudillismo C) Ser reconocido por Estados Unidos D) Recuperar la estabilidad perdida por la revolución
19 El Maximato se puede definir como:
A) El periodo en el que un expresidente controla a sus tres sucesores B) El periodo en el cual se crea el mayor número de instituciones en México C) El periodo en el que un Maximiliano instaura el segundo imperio de México D) El periodo de la historia donde el jefe máximo reforma al país
20 Presidente que es reconocido porque en su gobierno se creó el libro de texto gratuito y se dio el reparto de desayunos escolares:
A) Ávila Camacho B) Díaz Ordaz C) López Mateos D) De la Madrid Hurtado Matemáticas
21 Si el valor de entonces es:
A) -49 B) 49 C) -7 D) 7
24 Una persona tiene $535 entre monedas de $2, $5 y $10. Si el número de monedas de $2 es el mismo que el de $10 y el número de monedas de $5excede en 5 a las de $2 ¿Cuántas monedas de $2 se tienen?
A) 40 B) 30 C) 20 D) 10
27 Se tiene una escalera de 10m de longitud, la cual se apoya en una pared a una distancia 6m ¿Qué altura alcanza la escalera?
A) 9m B) 8m C) 7m D) 6m
28 Si la tangente de un triángulo rectángulo es 2 ¿Cuál es el valor de su hipotenusa?
46 Fase del ciclo hidrológico que abastece de agua dulce los continentes:
A) Evaporación B) Sublimación C) Precipitación D) Erosión
47 De las siguientes opciones que países forman parte de la Unión Europea
A) Irlanda, Portugal y Bélgica B) Reino Unido, Marruecos y Francia C) Malta, Países Bajos y Kosovo D) Serbia, Turquía y Malta
48 Estados de la república mexicana con mayor producción de plata
A) Zacatecas y Morelos B) Zacatecas y Chihuahua C) Nuevo León y Zacatecas D) Nuevo León y Chihuahua
49 País resultado de la desintegración de Yugoslavia:
A) Croacia B) Malta C) Eslovaquia D) Moldavo
50 Consecuencia económica que se produce en los países emisores debido a la emigración
A) Remesas B) Bajo PIB C) Alto PIB D) Ingreso per cápita
51 Países que en la actualidad se encuentran en tención política
A) México y Estados Unidos B) Palestina e Israel C) Chechenia y Venezuela D) Marruecos y Argelia
52 En la actualidad, la globalización a servido para
A) Asegurar la producción de los recursos renovables B) Beneficiar a las empresas transnacionales C) La implementación de energéticos biológicos D) Llevas a toda la población del mundo la tecnología y sus beneficios
53 Bloque económico que integra a más países:
A) UE B) MERCOSUR C) TLCAN D) SACU
54 Principal actividad industrial en la ciudad de monterrey
A) Textil B) Turística C) Siderúrgica D) Agrícola Biología
55 Según la teoría sintética, la evolución se caracteriza por:
A) El desarrollo de las especies endémicas B) La variedad y el aumento del genotipo en una población C) El incremento de las poblaciones menos aptas D) El Incremento de las especies endémicas
56 Como producto final de la mitosis obtenemos:
A) 23 cromosomas B) 46 cromosomas C) 43 cromosomas D) 26 cromosomas
57 Una característica de la reproducción sexual es:
A) La fusión de células haploides especializadas B) La compartimentación del mismo código genético C) El intercambio de fluidos D) La reproducción de organismos exactamente idénticos
58 Según la teoría de Margulis, que proceso permitió dar origen a las primeras procariontes:
A) La endogamia B) La simbiosis C) La resistencia el medio D) La habilidad para sintetizas formas de energía
59 Principal función de las enzimas
A) Acelerar la absorción de nutrientes B) Acelerar las reacciones químicas C) Iniciar el flujo de energía en la cadena respiratoria D) Iniciar el proceso de síntesis de proteínas
60 Proceso en el cual se duplican los cromosomas:
A) Anafase B) Telofase C) Profase D) Metafase
61 Tipo de clima de xerófilas y cactáceas: A) Desierto B) Tundra C) Taiga D) Pradera
62 Rama de la biología que se encarga de la clasificación de las especies
A) Biotecnología B) Genética C) Taxonomía D) Ecología
63 Un elemento presente en la composición de la hemoglobina es:
A) Calcio B) Azufre C) Sodio D) Fierro
64 Es la molécula que se asocia con la energía en los seres vivos
A) ATP B) ARN C) CHO D) NADH Química
65 De la siguiente reacción que afirmación es correcta Zn + 2HCl → ZnCl2 + H2
A) La reacción es de descomposición B) La reacción es una neutralización C) La reacción es de síntesis D) La reacción es de redox
66 Sirven de reserva de energía
A) Aminoácidos B) Proteínas C) Lípidos D) Azucares
67 De las siguientes opciones selecciona la que contenga al acido más fuerte:
A) HC B) H2SO4 C) HN D) H2O
68 Selecciona la opción que tenga puras bases
A) HCl, H2SO4 B) Na2O, CaO C) NaOH, HCl D) NH3, HS
69 Elemento presente en la atmosfera que sirve para la formación de proteínas
A) Argón B) Carbono C) Criptón D) Nitrógeno
70 Los grupos característicos de los aminoácidos son:
A) Amino y proteico B) Amino y carboxilo C) Proteico y carboxilo D) Proteico y funcional
71 Una sal es:
A) KCl B) NaOH C) NH3 D) Na(OH)3
72 Es un ejemplo de mezcla heterogénea
A) Sangre B) Sal C) Aire D) Hierro
73 De los siguientes ejemplos 1) Latón 2) Bronce 3) Arsénico 4) Mármol 5) Acero ¿Cuáles son mezclas homogéneas?
A) 1,2,5 B) 1,2,3 C) 1,2,4 D) 2,4,5
74 De la siguiente lista ¿Cuál es el elemento más electronegativo?
A) Cl B) Na C) K D) Pb
75 Como se clasifica al ácido acético
A) Ácido débil B) Ácido fuerte C) Ácido transitivo D) Ácido nucleico
77 Si la familia de los halógenos se combina con el hidrogeno se obtiene:
A) Ácidos carboxílicos B) Hidrocarburos C) Hidrobases D) Hidrácidos
78 El petróleo está formado por muchos componentes, entre los cuales destacan
A) O.H B) C,N C) N,H D) C,H Física
79 Estudia las causas del reposo de los cuerpos, la velocidad constante y la aceleración cero:
A) La tercera ley de newton B) La segunda ley de Newton C) La primera ley de Newton D) La cinemática
80 Si la potencia que produce un horno de microondas es de 1200 W y la diferencia de potencial es de 120 V ¿Cuánta corriente circula?
A) 0.010 A B) 0.100 A C) 1.000 A D) 10.00 A
82 Si en un sistema la suma de las torcas con respecto a un punto es cero, podemos afirmar
A) No hay fuerzas actuando sobre el sistema B) La suma vectorial de las fuerzas es cero C) El sistema está en equilibrio rotacional D) El sistema está en equilibro traslacional
83 La fuerza de atracción de dos cuerpos es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa
A) Primera ley de Newton B) Segunda ley de Newton C) Ley de gravitación universal D) Tercera ley de Newton
88 Fenómenos que se pueden demostrar considerando a la luz en su naturaleza dual de onda y partícula
A) Reflexión y refracción B) Resonancia y polarización C) Dispersión y radiación D) Interferencia y difracción
89 Proceso en el cual los núcleos atómicos pesados se dividen en dos o más núcleos más ligeros
A) Fusión B) Fisión C) Ionización D) Radiación
90 Una estación de radio emite señal con frecuencia de 80 MHz, esto significa que emite:
A) 80 pulsaciones por segundo B) 800 pulsaciones por segundo C) 8 000 pulsaciones por segundo D) 80 000 000 pulsaciones por segundo
91 Para determinar la antigüedad de un fósil se utiliza:
A) Ion electrón B) Enriquecimiento celular C) Agotamiento radioactivo D) Carbono 14
92 Es un ejemplo de una onda longitudinal
A) Las ondas en una cuerda de guitarra B) La luz C) Los rayos U.V D) El sonido
De acuerdo con la siguiente lectura contesta de la pregunta 93 a la 97 Entonces, ¿de dónde surgen la imagen y las ideas del hombre-vampiro, que succiona la sangre de los vivos para mantenerse inmortal? Para explicarlo hay dos hipótesis interesantes. La primera, describe al vampirismo como una epidemia de rabia, y de ahí proviene la idea de que la mordedura del vampiro no sólo contagia a la víctima sino que ésta desarrolla síntomas que, a su vez, lo hacen buscar otra víctima. La segunda hipótesis es algo más complicada, pero también más interesante. Se trata de la relación que algunos científicos han establecido entre ciertos tipos de enfermedades, como la porfiria, y los "síntomas del vampirismo". La porfiria es el nombre que recibe el padecimiento ocasionado por fallas en la codificación genética del funcionamiento de las proteínas. El color rojo de la sangre se debe a que la molécula de la hemoglobina de los eritrocitos contiene un fragmento —llamado porfirina— que reacciona ante la luz emitiendo el color rojo. Las porfirinas cambian de color al cambiar su estructura química: esto sucede cuando los eritrocitos envejecen y se destruyen. En todas estas reacciones intervienen enzimas muy específicas, cuyo correcto funcionamiento está codificado en alguno de nuestros genes. Es importante hacer notar que, como en muchos padecimientos de carácter hereditario, para que una persona sufra de porfiria se requiere que ambos padres le hereden genes defectuosos, por ello la porfiria es una enfermedad rara. Esta combinación genética, en un mundo tan poblado como el nuestro, puede parecer una casualidad difícil de cumplirse. Pero si la porfiria se presenta en poblaciones pequeñas, altamente relacionadas por antepasados comunes como era el caso de Transilvania, su incidencia debe ser notable. Esta es una de las hipótesis que se han planteado para explicar el mito de los vampiros en aquella región. Existe más de un tipo de porfiria, y en algunas se presentan síntomas muy interesantes para el tema que estamos tratando: cuando la porfirina no se elimina por medio del hígado (que es el proceso natural), se acumula en la piel y da al individuo la apariencia de estar quemado por el Sol. Por protección, muchos enfermos de porfiria evitan exponerse a la radiación solar. Por otra parte, dado que la hemoglobina no procesa las porfirinas adecuadamente, el enfermo sufrirá de anemia, por lo que en muchos casos tendrá una apariencia demacrada. Algunas veces, las porfirinas mal procesadas dan a los dientes una coloración rojiza pardusca. La idea de que la sangre es el líquido vital es muy antigua. Un terrible ejemplo lo encontramos en Elizabeth Bartory, aristócrata inglesa que mandó asesinar a muchas de las doncellas que vivían cerca de su castillo para bañarse en su sangre y mantener así, según ella, la eterna juventud. En otro tiempo, cuando no se conocían las causas de la porfiria, quien la padecía, débil y desesperado podía recurrir a prácticas descabelladas para recobrar la salud. Se creía que beber sangre fresca de animales podía devolver la vitalidad pero como, desde luego, no es así, algunas personas pensaron que la sangre de animales de corral no servía y que era la de otros seres humanos lo que requerían para mejorar. Si trasladamos todos estos síntomas al mito, encontraremos una semejanza entre los enfermos de cierto tipo de porfiria y los supuestos vampiros
93 La idea principal del texto es:
A) Describir la historia de los vampiros B) Describir los síntomas de la porfiria C) Desarrollar una de las hipótesis del vampirismo D) Describir los síntomas del vampirismo
94 ¿Cuál es la idea principal del párrafo 4?
A) Existen más de un tipo de porfiria: cuando la porfiria no se elimina por medio del hígado, se acumula en la piel, dándole al individuo la apariencia de estar quemado por el sol. B) Cuando la hemoglobina no procesa las porfirinas adecuadamente, el enfermo sufrirá de anemia y puede tener apariencia demacrada y dientes parduscos C) Existen más de un tipo de porfiria, cuando la porfiria no se elimina por medio del hígado y cuando la hemoglobina no procesa las porfirinas adecuadamente D) El enfermo sufrirá de anemia y puede tener una apariencia demacrada porque las porfirinas mal procesadas dan a los dientes una coloración rojiza pardusca.
95 ¿Cuál es la idea principal del párrafo 6?
A) Las practicas descabelladas, como ingerir sangre, para recobrar la salud. B) La creencia de que ingerir sangre fresca de animales podía devolver la vitalidad. C) La creencia de que ingerir la sangre de otros humanos devolvía la salud. D) La analogía del mito de los vampiros y las prácticas descabelladas como ingerir sangre, para recobrar la salud.
96 Para que una persona padezca porfiria debe:
A) Tener padres portadores del gen de la enfermedad B) Haber sido mordido por un vampiro C) Haber mordido a alguien que padeciera la enfermedad D) Padecer síntomas del hígado
97 La porfiria se produce porque:
A) La molécula de la hemoglobina reacciona ante la luz B) No funciona bien el hígado C) Las porfirias cambian su estructura química D) Por fallas en la codificación genética del funcionamiento de las proteínas
98 En el texto: Recóndita virtud de aquellas cosas que se amplían en el alma a la manara del vidrio de una esfera Predomina la función:
A) Metalingüística B) Sintáctica C) Fonética D) Poética
99 ¿Qué palabra está escrita correctamente?
A) Compungido B) Desobe C) Insumición D) Deshosar
100 Escoger la opción que tiene la puntación correcta:
A) Ven a Carranza en Veracruz los comisionados de la Casa del Obrero Mundial para celebrar un pacto, pero como exigen demasiado, don Venustiano les hace ver que triunfará sin el concurso de los obreros. B) Ven a Carranza, en Veracruz los comisionados de la Casa del Obrero Mundial, para celebrar un pacto, pero como exigen demasiado, don Venustiano les hace ver que triunfara sin el concurso de los obreros. C) Ven a Carranza en Veracruz los comisionados de la Casa del Obrero Mundial, para celebrar, un pacto, pero como exigen demasiado, don Venustiano les hace ver que triunfara sin el concurso de los obreros. D) Ven a Carranza en Veracruz los comisionados de la Casa del Obrero Mundial para celebrar un pacto pero como exigen demasiado don Venustiano, les hace ver que triunfara sin el concurso de los obreros.
101 Núcleo del sujeto de la oración: El pobre vagabundo camina triste por la ciudad
A) El pobre vagabundo B) Pobre C) Vagabundo D) Camina
102 En el siguiente enunciado elige la forma del discurso que predomina: En tanto que Sancho Panza y su mujer Teresa Cascajo, pasaron a la impertinente referida platica, no estaban ociosas las sobrinas y el ama de don Quijote, que por mil señales iban coligiendo que su tío y señor quería desgarrarse la vez tercera, y volver al ejercito de su, para ellas mal andante caballería.
A) Descriptivo B) Narrativo C) Argumentativo D) Lirico
103 A continuación se presenta una serie de enunciados con uno o dos espacios en blanco. Selecciona la opción que contiene la(s) palabra(s) que completan dichos enunciados de manera que resulten adecuados en un escrito o en el habla formal. Dudo que haya algún médico que pueda contestar cual es el sentido de la vida en términos generales _ el sentido de la vida difiere de un hombre a otro, de un día para otro, de una hora a otra.
A) Aunque B) Sin embargo C) Ya que D) Entonces
104 En las siguientes dos preguntas selecciona la opción que está escrita correctamente.
A) Los crisantemos se incorporan, etereos tras el chubazco. B) Los crisantemos se incorporan, etéreos tras el chubasco. C) Los crizantemos se incorporan, etereos traz el chubasco. D) Los crizantemos se incorporan, etéreos tras el chubasco.
105 Escoge la opción con la ortografía correcta:
A) Hermetizmo, dieciseis, polison, hundido, retozarán. B) Hermetizmo, diezciséis, polizón, hundido, retozarán. C) ermetizmo, diesiséis, polisón, hundido, retozarán. D) Hermetismo, dieciséis, polizón, hundido, retozarán.
106 Escoge la opción en la que falta o sobra algún acento gráfico.
A) Después de la tragedia se quedó sólo B) ¿Quién podrá solucionar tan difícil cuestión de ética? C) Sólo esperaré unos minutos D) La abuela decía: sé ordenado y puntual
107 Identifica cuál de los siguientes enunciados es bimembre
A) Nunca llueve en el sur de California B) Los días luminosos del invierno nórdico C) Hubo junta de vecinos anoche D) El autobús avanzaba en medio de la niebla con los faros encendidos
108 En el enunciado: Los lapidarios mexicanos, no solamente tenían conocimiento de las piedras preciosas, sino también sabían trabajarlas y grabar en ellas cuanto quieran. La función de la lengua es:
A) Metalingüística B) Apelativa C) Sintomática D) Referencial
109 En el texto La vereda subía, entre yerbas, llena de espinas y de malas mujeres. Parecía un camino de hormigas de tan angosto. La forma del discurso es:
A) Narrativa B) Descriptiva C) Literaria D) Dramática
110 ¿En cuál de las siguientes opciones se encuentra subrayado el predicado de la oración?
A) Vivimos hace algunos años en la colonia Roma B) En 1968, marcharon los estudiantes por la capital. C) Las costumbres sociales han cambiado notablemente D) Cualquier intento de corrupción debe ser castigado severamente. Literatura
111 Escrito contemporáneo, de origen español, que escribió “Las cartas de Ana”
A) Jaume Fuster B) Vargas Llora C) Jorge Luis Borges D) Roberto Bolaño
112 Escritor chileno, autor de “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”
A) Vargas Llosa B) Mario Benedetti C) Pablo Neruda D) Julio Cortázar