Tenemos bancos de preguntas UNAM, bancos de preguntas IPN, guía oficial UNAM gratis, guía oficial IPN gratis y muchos más recursos para tu examen de universidad gratuitos.
Características de las culturas mesoamericanas:
I. Construcción de pirámides escalonadas,
II. Uso de chinampas
III. Cultivo del maíz
IV. Escritura serial
V. Religión monoteísta
\
a) I, II, II
b) I, III, V
c) II, III, IV
d) II, IV, V
Pregunta 2:
¿Cómo se llamó el grupo político que destacó durante el gobierno de Porfirio Díaz?
Los liberales
Los contemporáneos
Los científicos
Los antirreeleccionistas
Pregunta 3:
Se conoce como Maximato al periodo en el cual el poder político fue dirigido por:
Álvaro Obregón
Lázaro Cárdenas
Plutarco Elías Calles
Luis N. Morones
Pregunta 4:
Política económica que aplicó el gobierno de México de 1970-1982:
Desarrollo Estabilizador
Neoliberalismo
Desarrollo Compartido
Socialismo
Pregunta 5:
Ideario político que se defendió durante la Revolución de Ayutla contra Santa Anna
Conservador
Liberal
Totalitario
Monárquico
Pregunta 6:
La moratoria de Juárez en el pago de la deuda externa provocó:
Guerra contra Estados Unidos
La segunda Guerra intervención francesa
Perdida de la mesilla y California
Independencia de Texas
Pregunta 7:
Publicaciones clandestinas que se opusieron al gobierno de Porfirio Díaz
El Imparcial y el Nacional
El Hijo del Ahuizote y Regeneración
El Demócrata y El Universal
El siglo XX y Excélsior
Pregunta 8:
¿Cuál es una causa interna de la Independencia en la Nueva España?
La Ilustración Y la revolución francesa
La Independencia de los estados unidos
La invasión Napoleónica a España
El nacionalismo criollo
Pregunta 9:
Durante su gobierno, el Partido de la Revolución Mexicana se transformó en el PRI
Lázaro Cárdenas
Adolfo López Mateos
Miguel Alemán Valdés
Manuel Ávila Camacho
Pregunta 10:
El _____________ se dirigió bajo el mandato de un militar al concluir la Revolución Mexicana. Mientras el ________ se dio con un partido político hegemónico.
Presidencialismo- Caudillismo
Totalitarismo -Presidencialismo
caudillismo – Presidencialismo
Presidencialismo – Socialismo
Pregunta 11:
La solución de la desigualdad 3x - 5 > x + 6
x > 11/2
x> 2/11
x> 1/2
x> -2/11
Pregunta 12:
El punto medio del segmento que une a los puntos (2x, x+1) y (2x, x-1) es:
(0,2)
(x,2x)
(2x, x)
(4x,2x)
Pregunta 13:
La expresión f(t) = cos (2t + 3) es una función de posición de movimiento armónico, la expresión para la aceleración es:
A=(t)=-4cos(2t+3)\
a(t)=-cos(2t+3)
A(t)=cos(2t+3)
A(t)=-4cos(2t-3)
Pregunta 14:
La integral de f(x)=2senx + 3 cosx es:
2 sen x+ cos x +C
cos x + sen x +C
2 cos x +3 sen x +C
3 sen x-2 cos x +C
Pregunta 15:
Para encontrar la medida de los ángulos internos de un triángulo oblicuángulo cuando se conocen las medidas de sus lados se utiliza
La ley de los cosenos
La ley de los senos
El teorema de Pitágoras
La razón trigonométrica tangente
Pregunta 16:
El dominio de la función f(x)= log (x-1) es:
X<-1
X=1
X>1
X<1
Pregunta 17:
Encuentra las coordenadas del punto medio entre los puntos (0,2) y (4,6).
(2,3)
(2,4)
(1,4)
(3,3)
Pregunta 18:
¿Cuál es la ecuación de la recta que pasa por el punto (5, 2) y es paralela a la recta que pasa por los puntos (2,-6) y (-1, 3)?
Y= -2x-9
Y=-4x+ 3
Y= -5x -11
Y=-3x + 17
Pregunta 19:
El limite de la función f(x) =4 cuando x tiende a -2 , es igual a
-2
0
2
4
Pregunta 20:
Considera una circunferencia en el plano con centro en el punto (h,k), con radio r y donde la distancia entre los dos puntos en el plano se expresa con d. La ecuación que describe la circunferencia es:
{(x,y) en el planod((x,y), (h,k))=2r}
{(x,y,) en el plano d ((x,y,), (0,0))=r}
{(x,y) en el plano d ((x,y,), (0,0))=r}
{x,y,) en el plano d((x,y), (h,k))=r}
Pregunta 21:
Calcula el valor del coseno para el angulo de 120°
½
-1/2
1
-1
Pregunta 22:
El centro de la circunferencia cuyo diámetro es el segmento A(-3,2), B(7,8) es el punto
P(2,5)
P(5,5)
P(5,3)
P(-2,3)
Pregunta 23:
Al efectuar las operaciones y simplificar 2x+3(1-5x) el resultado que se obtiene es:
17x- 3
13x-13
17x+3
3-13x
Pregunta 24:
Resuelva x(x+3) = -2
X=1, X=2
X=-1, x=2
X=3, x=-2
X=-2, x=-4
Pregunta 25:
Si en la desigualdad 5>2 se multiplican ambos miembros por -1, la desigualdad se transforma en:
5>2
-5<-2
-5>-2
5<2
Pregunta 26:
Selecciona las coordenadas del punto medio entre A= (8,-4) y B= (-9,7).
(-0.5,1.5)
(0.5,1.5)
(-0.5,0.5)
(-0.5,2.5)
Pregunta 27:
¿Cuál es la pendiente de la recta que pasa por los puntos A= (3,2) y B= (1,5)?
3
1.5
1
-1.5
Pregunta 28:
Halla el punto medio del segmento de extremos P= (2,1) y Q= (-4,3)
(2,1)
(-1,2)
(-2,1)
(1,-2)
Pregunta 29:
¿Qué tipo de pendiente muestra una recta horizontal?
Nula
Negativa
Positiva
Infinita
Pregunta 30:
¿Cuál es la ecuación de la asíntota vertical de la función f(x) = 3log(x+3)?
X=3
Y=-3
X=-3
Y=3
Pregunta 31:
Selecciona la función un desplazamiento de fase de 3 unidades a la derecha.
F(x)= sen (3x)
F(x)=sen (x+3)
F(x) = sen (x-3)
F(x)= 3sen (x)
Pregunta 32:
Si el seno de un ángulo es 3/5, ¿Cuánto es el coseno del mismo ángulo?
3/5
4/5
5/3
5/4
Pregunta 33:
Los valores 1 y - 2 son las raíces o soluciones de la ecuación:
(x-1)(x+2)=0
(x-1)(x-2)=0
(x+1)(x-2)=0
(x+1)(x+2)=0
Pregunta 34:
La solución de la ecuación 4x - 3(x-5)=24 es:
8
9
10
12
Pregunta 35:
Si S= {1,2} y Q = {2, 3, 4}, ¿cuál es el rango de la función f: S -> Q definida por f(x) = x+1?
{2,3}
{2,4}
{1,3
{2,3,4}
Pregunta 36:
La pendiente de la recta 3x +6y -1 = 0 es:
-3
-0.5
½
3
Pregunta 37:
Clase social que surgió con la primera Revolución Industrial
Media
Baja
Burguesía
Proletario
Pregunta 38:
Esta nación se convirtió en la más fuerte después de la primera Revolución Industrial
Francia
España
Inglaterra
Alemania
Pregunta 39:
Principales filósofos de la Ilustración
Voltaire, Diderot, Hume
Rousseau, Montesquieu, Voltaire
Rousseau, Hume D´ Alembert
Locke, Hume , Descartes
Pregunta 40:
Máximos representantes para la Independencia de las Trece Colonias
Jefferson, Lincoln
Washington, Franklin
Jorge III, Washington
Jefferson, Monroe
Pregunta 41:
Batalla con la que las Trece Colonias lograron su independencia
Yorktown
Waterloo
Saragota
Boston
Pregunta 42:
La sociedad francesa estaba dividida en
Clases
Grupos Económicos
Estados
Estamentos
Pregunta 43:
Asamblea reunida por Luis XVI para resolver la crisis económica de Francia a finales del siglo XVIII
Nacional
Legislativa
De los Estados Generales
Constituyentes
Pregunta 44:
Este pensamiento se basa en la idea de eliminar barreras y fronteras comerciales para fortalecer a la economía de una nación
Capitalismo Principio del formulario
Mercantilismo
Liberalismo económico
Socialismo
Pregunta 45:
Este pensamiento se basa en la idea de eliminar la propiedad privada y tener una repartición de bienes y trabajo equitativo
Capitalismo
Mercantilismo
Liberalismo Economico
Socialismo
Pregunta 46:
Este pensamiento se basa en la idea de fortalecer la propiedad privada, así como en la compra-venta de fuerza de trabajo
Capitalismo
Mercantilismo
Liberalismo económico
Socialismo
Pregunta 47:
Un equilibrista utiliza una barra para poder caminar con mayor facilidad sobre la cuerda floja. En este ejemplo el equilibrio rotacional se da cuando:
la barra pesa lo mismo que el equilibrista por lo que ambos se compensan
el equilibrista coloca verticalmente la barra produciendo una torca de extremo a extremo
el equilibrista desplaza la barra hacia adelante llevándolo hacia adelante
la barra horizontalmente produce una torca delado derecho que equilibra la del lado izquierdo
Pregunta 48:
Para una velocidad constante, la rapidez es:
Menor que la magnitud de la velocidad
Mayor que la magnitud de la velocidad
Igual que la magnitud del vector velocidad
Gradualmente creciente
Pregunta 49:
Suponiendo que la aceleración gravitatoria e la luna es seis veces menor que la tierra, la energía potencial que posee un cuerpo en la luna es _______ que la energía potencial que este tendría en la tierra.
6 veces mayor
6 veces menor
0.5 veces menor
Igual
Pregunta 50:
Las variables microscópicas que hacen que un gas modifique su volumen son:
\
Presión y temperatura
Temperatura y energía interna
Energía cineteca molecular y energía potencial
Pregunta 51:
La teoría cinética de los gases predice una temperatura para la cual todas las partículas del gas cesan su movimiento aleatorio. ¿Cuál es esa temperatura?
-100 °C
0 °F
O °K
O °C
Pregunta 52:
1. Relaciona los tipos de onda con la característica que les corresponde.
Tipos de onda
I. Longitudinal
II. Transversal
III. Electromagnética
Características
a. No necesita de un medio para transmitirse
b. Las partículas vibran en ángulo recto a la dirección de la onda
c. Las partículas vibran paralelamente a la dirección de la onda.
I: a- II: b -III: c
I: b – II: a- III: c
I : c – II: b – III :a
Pregunta 53:
El campo eléctrico es una cantidad vectorial y su magnitud se mide en
N/ kg
N/C
N/s
J/s
Pregunta 54:
Si el flujo magnético en cierta región esta cambiando con el tiempo, entonces:
La energía debe ser disipada como calor
Un campo eléctrico debe de existir en el límite del tiempo
Una corriente debe fluir en función de la variación del tiempo
Una fem debe existir en funciones de la variación del tiempo
Pregunta 55:
La presión atmosférica disminuye en el Everest comparada con la del nivel del mar porque la
Densidad del aire cambia
Altura de la capa del aire soportada es menor
Presión hidrostática del mar influye
Densidad del aire soportada es mayor
Pregunta 56:
Actualmente se concibe a la luz con un comportamiento dual, esto se refiere a que se le considera como:
\
particula y onda
energía y movimiento
calor y difracción
reflexión y refracción
Pregunta 57:
¿En qué áreas recibió Madame Curie el premio Nobel?
Física y biología
Medicina y química
Química y biología
Física y química
Pregunta 58:
Tres caballos jalan una carreta de 500 kg en la misma dirección. Cada uno de los caballos ejerce una fuerza de 1500 N sobre la carreta. Si no hay fricción entre la carreta y el suelo, la fuerza total con la que ésta es jalada es de:
3 N
300 N
1500 N
4500 N
Pregunta 59:
Una caja de 50 kg esta dentro de un elevador cuando se rompe la cuerda de acero y cae. Durante la caída, ¿cuál es la fuerza en Newtons que el piso del elevador ejerce sobre la base de la caja?
5000 N
50 N
5 N
0 N
Pregunta 60:
Un niño que pesa de 30 kg esta quieto sobre un carrito. Cuando el niño salta haca adelante a 2 m/s, el carrito es lanzado hacia atrás a 12 m/s. Si se desprecia la fricción. ¿cual es la masa del carrito?
6.0 kg
5.0 kg
2.5 kg
0.8 kg
Pregunta 61:
Una onda formada en una cuerda tiene una longitud de onda de 10 cm y un periodo de 2 s. ¿con que velocidad se propaga?
20 cm/s
0.25 cm/s
5 cm/s
2cm/s
Pregunta 62:
Un sistema esta en equilibrio térmico cuando
en un proceso su temperatura varia
su temperatura es igual a la de otro sistema con el que están en contacto térmico
sus propiedades termodinámicas no cambian
su volumen y presión permanecen constantes
Pregunta 63:
Este acento es representado con una tilde
diacrítico
enfático
Prosódico
Ortográfico
Pregunta 64:
Este acento se pronuncia pero no lleva una tilde marcada
Diacrítica
Enfático
Prosódico
Ortográfico
Pregunta 65:
Palabras que llevan tilde cuando tienen terminación n, s, o con vocal.
Lanas
Esdrújulas
Agudas
Sobresdrújulas
Pregunta 66:
Funciona para separar oraciones que están relacionadas pero no están unidas por una preposición o conjunción
Coma
Punto y coma
Punto y seguido
Punto y aparte
Pregunta 67:
El _______ sirve para terminar un párrafo
Punto suspensivo
Punto y coma
Punto y seguido
Punto y aparte
Pregunta 69:
Estos signos de puntuación funcionan para delimitar una cita textual
Corchete
Paréntesis
Comilla
Llave
Pregunta 70:
Sujeto que, a pesar de no estar escrito, se encuentra implícito en una oración
Implícito
Expreso
Indirecto
Tácito
Pregunta 71:
La función del ________ es mostrar una cualidad o condición del sujeto
Predicado verbal
Predicado nominal
Núcleo del predicado
Predicado compuesto
Pregunta 72:
Músico es a concierto como:
Medicado a bisturí
Arquitecto a plano
Maestro a clase
Teclado a nota
Pregunta 73:
Las palabras ________ y ________ siempre llevan tilde
Esdrújulas y sobresdrújulas
Agudas y llanas
Graves y esdrújulas
Llanas o sobresdrújulas
Pregunta 74:
Es el acento que se utiliza cuando hay signos de interrogación o admiración
ortográfico
prosódico
enfático
diacrítico
Pregunta 75:
Materia de la que trata un texto.
Clímax
Tema
Desarrollo
Anécdota
Pregunta 76:
En cuál de estas opciones está remarcada la silaba tónica
Billetera
Billetera
Billetera
Billetera
Pregunta 77:
Sonido más fuerte en una palabra
Acento
Silaba
Esdrújula
Acento prosódico
Pregunta 78:
Texto que se elabora para ser representado, en él aparecen fuerzas que entran en conflicto y se resuelve finalmente en el desenlace
Novela
Farsa
Drama
Cuento
Pregunta 79:
Texto dramático en el que el personaje principal pierde la esperanza y ninguna de sus acciones ayudarán, por bien intencionadas que sean, a solucionar problemas.
Tragedia
Drama
Tragicomedia
Entremés
Pregunta 80:
Lee con atención el siguiente fragmento, tomado de un poema de Netzahualcóyotl.
¿Es verdad, es verdad que se vive en la tierra?
¡No para siempre aquí: un momento en la tierra!
Si es jade, se hace astillas,
Si es oro se destruye;
Sies un plumaje de quetzal, se rasga.
¡No para siempre aquí: un momento en la tierra!
La fugacidad de la vida
Lo material de la vida
Lo superflujo de la vida
Lo espiritual de la vida
Pregunta 91:
Organelo celular cuya principal función es la síntesis de proteínas.
Aparato de Golgi
Mitocondria
Lisosoma
Ribosoma
Pregunta 92:
Sustancia que interviene en las transacciones energeticas de la célula.
AMP
NAD
FAD
ATP
Pregunta 93:
¿Cuál o cuáles de las siguientes características son ventajas biológicas de la reproducción sexual?
I. Permite la producción de descendientes idénticos al progenitor.
II.Propicia la variabilidad genética por el intercambio genético durante la meiosis y la fecundación.
III. Mantiene la condición diploide de la especia por la unión de gametos de diferente progenitor
III
I Y II
I II Y III
II Y III
Pregunta 94:
De acuerdo con la nomenclatura de Mendel los caracteres recesivos están representados en letras
\
minúsculas (b)
mayúsculas y minúsculas (Bb)
minúsculas y mayúsculas (bB)
minúsculas, mayúsculas y minúsculas (bBb)
Pregunta 95:
Las mutaciones son importantes porque
Elimina organismos débiles y enfermizos
Producen la variabilidad sobre la que opera la selección natural
Originan variabilidad no heredable
Se produce en los individuos menos aptos
Pregunta 96:
Al conjunto de técnicas que hacen posible el aislamiento, estudio, modificación y transferencia de genes de un organismo a otro se le llama
Ingeniería genética
Recombinación genética
Terapia genética
Pregunta 97:
En la segunda mitad del siglo XX, la Teoría Quimiosintética formulada por Oparin y Haldane permitió
El descubrimiento de la estructura de los ácidos nucleicos
La apertura de un nuevo campo de conocimiento, la biología celular
Demostrar de manera experimental que la materia orgánica evolucionado a partir de moléculas simples
Demostrar la evolución biologías de las células eucariontes
Pregunta 98:
Los organismos pertenecientes a los reinos fungi, vegetal y animal presentan células de tipo
Procariontes
Heterótrofas
Eucariontes
Autótrofas
Pregunta 99:
El conjunto de organismos que comparten la misma área física y se reproducen forman
Una población
Un ecosistema
Un bioma
Una raza
Pregunta 100:
Forman el primer eslabón en una cadena alimenticia.
Productores
Consumidores
Descomponedores
Depredadores
Pregunta 101:
La Geografía se encarga del estudio de las interrelaciones entre los factores:
Biológicos, sociales y físicos
Económicos, vegetales y animales
Económicos, políticos y religiosos
Pregunta 102:
El choque de la Placa de Cocos y la Norteamericana produce sismos que afectan principalmente a:
Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas
Michoacán, Guerrero y Oaxaca
Sonora, baja california y chihuahua
Veracruz, tabasco y campeche
Pregunta 103:
La actividad pesquera en México se localiza especialmente frente a la costa de:
Chiapas, Guerrero y Oaxaca
Baja california, Sinaloa y Sonora
Campeche, Quintana Roo y Yucatán
Veracruz, Tabasco y Tamaulipas
Pregunta 104:
Los restos fósiles y la formación de montes en el Himalaya se presentan por la colisión de las placas:
Sudamérica y cocos
Euroasiáticos y Arábiga
Indo australiana y Euroasiática
Nazca y Antártica
Pregunta 106:
Si en Ciudad de México (-6 GMT) son las 21:23 horas del jueves 16 de enero, qué hora y día es en Tokio, Japón (+9 GMT).
6:23 horas del jueves 16 de enero
12:23 horas del viernes 17 de enero
6:23 horas del viernes 17 de enero
12:23 horas del jueves 16 de enero
Pregunta 107:
La globalización económica es el resultado de políticas ____________________ que están manejadas por países____________________.
Neoliberales-desarrollados
Sociales -subdesarrollados
Regionales – desarrollados
Neoliberales-subdesarrollados
Pregunta 108:
El estado con la mayor producción de plata en México.
Hidalgo
Zacatecas
Durango
Sonora
Pregunta 109:
Localización del volcán Krakatoa.
China
Hawái
Indonesia
Tailandia
Pregunta 110:
El desplazamiento de las placas tectónicas del occidente de América (México, Chile, Estados Unidos, Colombia) provocan:
Huracanes
Fenómenos del Niño
Actividad volcánica
Formación de ríos
Pregunta 111:
Forma discursiva que proporciona información de manera objetiva y estructurada
Narración
Crónica
Exposición
Representativa
Pregunta 112:
Este tipo de razonamiento da validez a una opinión; su finalidad es convencer al receptor
Descripción
Dialogo
Exposición
Argumentación
Pregunta 113:
Cuenta hechos que ocurren o han ocurrido a determinados personajes en un tiempo y espacio en particular
Exposición
Narración
Argumentación
Descripción
Pregunta 114:
Forma discursiva que se encarga de detallar cualidades, partes o las circunstancias de personas, animales o cualquier objeto
Descripción
Exposición
Novela
Cuento
Pregunta 115:
Lee el siguiente texto:
Arturo, el nombre rey de Bretaña, cuyas proezas son para nosotros ejemplos de valor y cortesía, al llegar la fiesta que llamamos Pentecostés, la celebró con todo el fasto propio de la realeza, reuniendo a su corte en Caraduel, en el país de gales...
El fragmento anterior corresponde al género
Épico
Lirico
Didáctico
Comedia
Pregunta 116:
Movimiento literario que surge en la segunda mitad del siglo XIX, como reacción ante el individualismo extremo y el idealismo que caracterizó al Romanticismo.
Neoclasicismo
Vanguardismo
Realismo
Surrealismo
Pregunta 117:
Lee con atención el siguiente fragmento y elige a qué género pertenece.
El guardagujas
El forastero llegó sin aliento a la estación desierta. Su gran valija, que nadie quiso conducir, le había fatigado en extremo. Se enjugó el rostro con un pañuelo, y con la mano en visera miró los rieles que se perdían en el horizonte. Desalentado y pensativo consultó su reloj: la hora justa en que el tren debía partir.
** Juan José Arreola**
Entremés
Cuento
Ensayo
Pregunta 118:
Elige la opción que contiene las características del cuento clásico
I. La intriga se vive intensamente desde el inicio.
II. Existen uno o varios nudos.
III. Las acciones son ejecutadas por pocos personajes.
IV. Su estructura esta constituida por un planteamiento, nudo y un desenlace.
V. Al lado de la historia principal se desarrollan otras.
I,II Y III
I, III Y IV
II, III Y IV
II, IV Y V
Pregunta 119:
Los rasgos característicos de la novela son género
Narrativo, prosa y estructura compleja
Narrativo, verso y estructura interna
Dramático, prosa y tensión constante
Lirico, prosa y estructura narrativo
Pregunta 120:
La siguiente es una ficha:
Férnandez Moreno, César. América Latina en su literatura. México, Siglo Veintiuno Editores, 1976, p. 25.
Bibliografía
De resumen
Hemerográfica
De cita
antesdelexamen es una página de internet gratuita con bancos de preguntas de examen para UNAM, IPN y todas las demás universidades más importantes de México. Tenemos bancos de preguntas por materia y por area. Bancos de preguntas Area 1, Bancos de preguntas Area 2, Bancos de preguntas area 3, Bancos de preguntas Area 4. Simulacros UNAM , IPN, UAM, UAEM. Guía UNAM 2021, Guía IPN 2021.
Agréganos en facebook buscando @antesdelexamen