< Regresar a Geografía
Ve las preguntas de examen
Tenemos bancos de preguntas UNAM, bancos de preguntas IPN, guía oficial UNAM gratis, guía oficial IPN gratis y muchos más recursos para tu examen de universidad gratuitos.

El agua como recurso natural: El ciclo hidrológico

06 December, 2020
Nivel de experiencia : Secundaria / Preparatoria

El ciclo de hidrógeno es un proceso de las masas de agua en la tierra son las que cambian de estado y la posición de la tierra relativa  El ciclo del agua de la Tierra se rige por la evaporación, la transpiración, la precipitación y el escurrimiento superficial.

Cada proceso

implica no sólo el cambio del estado físico del agua, sino también su transporte y almacenamiento temporal El ciclo hidrológico comienza cuando el agua líquida se convierte en vapor de agua gaseoso a través de uno de los dos procesos. El primer proceso es la evaporación, donde el calor del Sol y la energía del viento convierten el agua líquida en su estado gaseoso, menos denso. El segundo es la transpiración o la pérdida de vapor de agua directamente de las plantas. Cuando se toman en conjunto, los dos procesos se denominan evapotranspiración. Cuando el agua salada se evapora, sólo las moléculas puras de agua dulce se convierten en vapor, dejando atrás la sal minera

Este obtiene agua hidrógeno solo de agua, el cual está formado por la combinación del oxígeno e hidrógeno  El agua de la Tierra se encuentra en su mayor parte en forma líquida, en océanos y mares, como agua subterránea, o formando lagos, ríos y arroyos en la superficie continental.

El ciclo hidrológico

está dividido en dos ciclos: el ciclo interno y el ciclo externo. El ciclo interno consiste en lo siguiente: el agua de origen magmático, formada mediante reacciones químicas en el interior de la tierra, sale a través de volcanes y fuentes hidrotermales y se mezcla con el agua externa. Se termina cuando el agua de los océanos se introduce por las zonas de subducción hasta el manto. El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego caen por su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia.

El ciclo de hidrógeno está dividida en 5 etapas:

1) Evaporación: El agua se vaporiza en la atmósfera desde la superficie del océano

2) Condensación: El vapor de agua se condensa en las nubes

3) Precipitación: Las nubes liberan agua en forma de lluvia o nieve

4) Escorrentía: el agua fluye desde la tierra superficial en ríos y lagos

5) Aguas subterráneas: El agua se filtra en el suelo y se almacena en los acuíferos

El ciclo del hidrógeno es el almacenamiento y el movimiento del agua entre las diferentes partes del sistema hidrológico. Los principales componentes del ciclo del hidrógeno son la evaporación, la condensación, la precipitación, la escorrentía y las aguas subterráneas .

  1. Evaporación: El agua se evapora en la atmósfera desde la superficie del océano. Este proceso está impulsado por la energía solar y es el principal medio por el que el agua entra en la atmósfera.
  1. Condensación: El vapor de agua se condensa en las nubes. Este proceso se produce cuando el aire se enfría y se satura de vapor de agua. 3) Precipitación: Las nubes liberan agua en forma de lluvia o nieve. La precipitación se produce cuando las gotas de agua de una nube se vuelven lo suficientemente pesadas como para caer al suelo.
  2. Escorrentía: El agua fluye desde la superficie de la tierra hacia los ríos y lagos. La escorrentía es impulsada por la gravedad y la fuerza de las precipitaciones.
  3. Aguas subterráneas: El agua se filtra en el suelo y se almacena en los acuíferos. Las aguas subterráneas son una importante fuente de agua para las plantas y los animales. El ciclo del hidrógeno es una parte vital del ciclo del agua en la Tierra. Desempeña un papel en el balance global del agua y ayuda a regular el clima de la Tierra.
< Regresar a Geografía
< Regresar a Geografía

Temas relacionados

  • Aspectos de la glucolisis

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    La glucólisis o glicólisis es una ruta metabólica que sirve de paso inicial para el catabolismo de carbohidratos en los seres vivos. Consiste fundamentalmente en la ruptura de las moléculas de glucosa mediante la oxidación de la molécula de glucosa, obteniendo así cantidades de energía química aprovechable por las células.
  • Ciclo de Krebs

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Ciclo de Krebs  El ciclo de Krebs, o ciclo del ácido cítrico, genera la mayor parte de los acarreadores de electrones que se conectarán en la cadena transportadora de electrones en la última parte de la respiración celular de las células eucariontes.
  • Fases del ciclo celular

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Fases del ciclo celular  El ciclo celular puede pensarse como el ciclo vital de una célula. Es decir, es la serie de etapas de crecimiento y de desarrollo que experimenta una célula entre su nacimiento
  • Respiración anaerobia

    Nivel: 
    Preparatoria / Universidad
    Respiración anaerobia  Se conoce como respiración al proceso que lleva a la absorción de aire para tomar algunas sustancias y luego, tras esta modificación, expulsarlo. Anaerobia, por otra parte, es el adjetivo que califica a los organismos que no necesitan oxígeno para vivir.
  • antesdelexamen es una página de internet gratuita con bancos de preguntas de examen para UNAM, IPN y todas las demás universidades más importantes de México. Tenemos bancos de preguntas por materia y por area. Bancos de preguntas Area 1, Bancos de preguntas Area 2, Bancos de preguntas area 3, Bancos de preguntas Area 4. Simulacros UNAM , IPN, UAM, UAEM. Guía UNAM 2021, Guía IPN 2021.
    Agréganos en facebook buscando @antesdelexamen