Con este post aprenderemos un poco mas de la economía
La economía es el estudio de cómo las personas utilizan los recursos para satisfacer sus necesidades y deseos. Implica tomar decisiones sobre qué producir, cómo producirlo y quién se queda con el producto. La economía examina cómo las personas utilizan los recursos escasos para satisfacer sus deseos. También estudia cómo estas elecciones afectan a la producción y distribución de bienes y servicios en una economía. Hay dos ramas principales de la economía: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía se centra en las unidades económicas individuales, como los hogares y las empresas, y en cómo toman sus decisiones. La macroeconomía estudia la economía en su conjunto, incluyendo cuestiones como la inflación, el desempleo y el crecimiento económico.
RECURSOS.- LIMITADOS
DESEOS.- ILIMITADOS
Se ocupa de los indicadores globales de economía; por ejemplo, de la producción total, empleo total y el nivel general de precios. Es el estudio económico de una región, de un país, e incluso del mundo.
Es el estudio de la unidad económica, de la unidad productiva propiamente dicha y del comportamiento del consumidor individual. Muchos autores llaman a la microeconomía, economía de la empresa.
Es la posibilidad de que ocurra un determinado acontecimiento que signifique un peligro, un contratiempo o un daño que perjudique la buena marcha de la organización.
Es la duda en torno a la manera como se van a desenvolver los acontecimientos en el tiempo y que pueden afectar positiva o negativamente en desarrollo empresarial.
El riesgo y la incertidumbre ocurre porque las empresas se encuentran en un mundo dinámico donde los cambios acontecen rápidamente, el mundo estático ocurre solamente en teoría y sirve para comparar el comportamiento real de las condiciones económicas
Es un método para analizar y explicar circunstancias en el entorno económico. Es una visión simplificada de la realidad, enunciada en forma verbal, matemático y, a menudo, gráfico.