Un método simple que optimiza tu tiempo y combate la procrastinación
La técnica Pomodoro es un sistema de gestión del tiempo creado en los años ochenta por Francesco Cirillo, quien usó un temporizador de cocina con forma de tomate (de ahí su nombre “pomodoro”, tomate en italiano) para medir sus periodos de trabajo. Desde entonces, se ha popularizado en universidades y empresas como un método efectivo para estudiar o trabajar con más enfoque.
Este método divide el tiempo en intervalos cortos y estructurados, alternando periodos de concentración con pequeños descansos. Así, permite mantener la mente fresca, evitar el agotamiento y progresar de manera constante sin distracciones. Aunque parece una idea sencilla, miles de personas alrededor del mundo confirman que su productividad se dispara con este sistema.
Organiza tus tareas, usa un cronómetro y sigue el ciclo sin interrupciones
Para poner en práctica la técnica Pomodoro no necesitas más que un temporizador, papel y lápiz. Aun así, lo esencial es tu compromiso de respetar los ciclos de trabajo y descanso, sin dejar que las distracciones se adueñen de tu tiempo. Sigue estos pasos:
Además, ten siempre a mano una lista con tus tareas del día y otra hoja para anotar las ideas o pendientes que surjan, evitando interrumpir tu pomodoro actual. Al terminar cada ciclo, marca la tarea como completada; esto también reforzará tu sensación de avance.
Más foco, menos distracciones y sensación real de progreso
Aplicar la técnica Pomodoro ofrece numerosos beneficios. En primer lugar, combate el hábito de la multitarea, que suele dispersar nuestra atención y reducir la calidad de lo que hacemos. Con este método, tu mente aprende a centrarse en una sola tarea a la vez, lo que incrementa la eficiencia.
Además, gracias a las pausas programadas, evitas el cansancio mental excesivo y mantienes un nivel alto de energía durante más tiempo. Esto es especialmente útil para estudiantes de preparatoria que se preparan para el examen de admisión a la universidad, pues permite sesiones intensas pero sostenibles. Por último, el hecho de ver los pomodoros completados te da una sensación de logro que te motiva a seguir.
No todo es perfecto: limita tu creatividad y puede chocar con imprevistos
A pesar de su popularidad, la técnica Pomodoro tiene detractores. Algunos señalan que es un método rígido que no se adapta bien a tareas creativas, como escribir poesía o diseñar, donde la inspiración fluye de forma irregular. Además, en ambientes de trabajo colaborativo, las interrupciones son casi inevitables: llamadas, correos urgentes o preguntas de colegas pueden romper el ciclo.
Otra crítica frecuente es que al cortar el trabajo cada 25 minutos se pierde el “estado de flujo”, ese momento en que estás tan concentrado que el tiempo parece desaparecer. Si te cuesta volver a engancharte tras las pausas, este método podría resultar frustrante. Para contrarrestarlo, puedes modificar la duración de los pomodoros: probar con 40 o incluso 50 minutos si tu tarea lo requiere.
Sé flexible, adáptalo a tu ritmo y hazlo parte de tu rutina diaria
Lo más importante al usar la técnica Pomodoro es mantener la disciplina, pero también la flexibilidad. Ajusta los intervalos según tu capacidad de concentración ese día o el tipo de actividad que realizas. No temas experimentar hasta encontrar el equilibrio que más te funcione.
Desde antesdelexamen.com te recordamos que lo esencial es organizar bien tu tiempo. Prefiere pocas horas de estudio altamente productivas antes que largas jornadas llenas de distracciones. Con este método, puedes dedicarte por completo a los temas del examen de admisión a la universidad y lograr un aprendizaje profundo, sin estrés ni ansiedad.
antesdelexamen es una página de internet gratuita con bancos de preguntas de examen para UNAM, IPN y todas las demás universidades más importantes de México. Tenemos bancos de preguntas por materia y por area. Bancos de preguntas Area 1, Bancos de preguntas Area 2, Bancos de preguntas area 3, Bancos de preguntas Area 4. Simulacros UNAM , IPN, UAM, UAEM. Guía UNAM 2021, Guía IPN 2021.
Agréganos en facebook buscando @antesdelexamen