Los rankings universitarios son una guía inicial que te permite identificar instituciones destacadas y conocer cómo se perciben globalmente
Elegir una universidad no es algo que debas tomar a la ligera. Esta decisión marcará varios años de tu vida y tendrá un impacto directo en tu desarrollo académico y profesional. Para muchos estudiantes, consultar rankings internacionales es un primer paso lógico. ¿Por qué? Porque estos listados reúnen criterios objetivos que comparan a miles de instituciones en todo el mundo, ayudándote a identificar cuáles tienen mejor reputación en áreas clave como docencia, investigación e innovación.
Uno de los rankings más reconocidos a nivel global es el elaborado por Times Higher Education (THE), que en 2019 incluyó a más de 1.250 universidades de 86 países. Gracias a estos análisis, puedes conocer cómo se posicionan las universidades españolas en el panorama mundial y entender qué las hace destacar.
Sin embargo, recuerda que un ranking no debe ser el único factor para tomar tu decisión. Debes complementarlo con tus propias prioridades, tus notas de corte, tus posibilidades económicas y, sobre todo, tus intereses personales.
Calidad docente, impacto de la investigación y proyección internacional son solo algunos de los criterios que determinan el prestigio universitario
Cada ranking tiene su propio método para puntuar a las universidades. En el caso del THE, se analiza un conjunto amplio de indicadores agrupados en cinco grandes áreas:
Estos factores son útiles porque te muestran cómo se relaciona cada institución con el mundo académico global y con el mercado laboral. Pero aun así, son datos generales. Al momento de elegir, pregúntate: ¿qué tanto coinciden estas métricas con lo que tú esperas de una universidad?
Cataluña lidera el listado con varias instituciones, gracias a su apertura internacional y la calidad de sus planes de estudio
Según el ranking Times Higher Education 2019, estas son las universidades españolas mejor posicionadas:
Estas universidades figuran entre las 250 mejores del mundo, lo que habla muy bien del nivel académico español. Además, suelen recibir altas puntuaciones en “proyección internacional”, lo que significa que son un destino atractivo para estudiantes de fuera, algo que puede enriquecer tu experiencia universitaria.
El ranking muestra la hegemonía de Reino Unido y EE.UU., el avance de China y la solidez de proyectos innovadores en Francia y Latinoamérica
En el listado global del THE 2019, los primeros lugares siguen ocupados por universidades británicas y estadounidenses, como Oxford, Cambridge y Stanford. Esto no es sorpresa, dado su enorme presupuesto, infraestructura y trayectoria.
Más llamativo resulta el ascenso de las universidades chinas, con la Universidad de Tsinghua llegando al puesto 22 y un total de 72 instituciones chinas presentes. Esto refleja la inversión que China ha hecho en mejorar su educación superior, sobre todo en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Francia también merece una mención, por sus programas que integran a varias universidades en consorcios educativos con una oferta modular y flexible, mientras que en Latinoamérica, Brasil y Chile siguen siendo los principales referentes, con universidades que logran situarse entre las primeras 300.
Todo este panorama internacional es importante porque cada vez más empleadores valoran la multiculturalidad y la capacidad de adaptarse a entornos globalizados. Si estudias en una universidad con fuerte proyección internacional, tendrás más oportunidades para participar en proyectos colaborativos y abrirte puertas fuera de tu país.
El ranking te da pistas, pero tu elección debe basarse en quién eres, lo que quieres y lo que necesitas para cumplir tus metas
Al final, el mejor ranking será el que tú mismo elabores, combinando lo que dicen estos estudios con tus prioridades. Haz una lista con preguntas como:
antesdelexamen es una página de internet gratuita con bancos de preguntas de examen para UNAM, IPN y todas las demás universidades más importantes de México. Tenemos bancos de preguntas por materia y por area. Bancos de preguntas Area 1, Bancos de preguntas Area 2, Bancos de preguntas area 3, Bancos de preguntas Area 4. Simulacros UNAM , IPN, UAM, UAEM. Guía UNAM 2021, Guía IPN 2021.
Agréganos en facebook buscando @antesdelexamen