Antes del Examen

Bancos de Preguntas gratis para UNAM IPM UAM UAEM

DeepMind y el futuro: ¿podrán las máquinas pensar como nosotros? Descubre el impacto real de la Inteligencia Artificial

Noticias
Actualizado: 7/3/2025
DeepMind y el futuro: ¿podrán las máquinas pensar como nosotros? Descubre el impacto real de la Inteligencia Artificial
#inteligenciaartificial
La Inteligencia Artificial está avanzando a pasos agigantados y DeepMind lidera investigaciones que podrían cambiarlo todo. ¿Serán las máquinas capaces de razonar como los humanos? En este artículo de antesdelexamen.com te explicamos cómo la IA está evolucionando para imitar nuestro cerebro, qué significa esto para el futuro y por qué es un campo que podrías estudiar si estás por terminar la preparatoria.

La Inteligencia Artificial está evolucionando rápido

DeepMind busca romper los límites conocidos de la IA, acercándola al ingenio humano.

Hasta hace poco, la Inteligencia Artificial (IA) se limitaba a realizar tareas muy concretas. Por ejemplo, reconocer rostros en una foto o recomendarte una serie en tu plataforma favorita. Esto se debe a que los algoritmos tradicionales están diseñados para resolver problemas específicos, sin entender realmente el mundo que los rodea.

Sin embargo, las investigaciones actuales están desafiando estos límites. DeepMind, el laboratorio de IA propiedad de Google, está desarrollando nuevas tecnologías que buscan imitar el razonamiento humano. El objetivo ya no es solo que una máquina ejecute una tarea, sino que pueda analizar, comprender y decidir por sí misma. Esto abre un horizonte donde los algoritmos podrían actuar con un ingenio similar al nuestro.

¿Qué es el razonamiento relacional y por qué es tan importante?

La clave está en que las máquinas puedan relacionar conceptos como lo hace nuestro cerebro.

El razonamiento relacional es lo que nos permite comparar, deducir y comprender relaciones entre diferentes cosas. Por ejemplo, entender que si A es mayor que B, y B es mayor que C, entonces A es mayor que C. Parece simple, pero para una máquina no lo es.

DeepMind ha identificado que imitar esta habilidad humana puede ser el paso fundamental para construir una IA verdaderamente inteligente. Su equipo está desarrollando algoritmos que no solo reconocen datos, sino que también los conectan entre sí para sacar conclusiones. Esto implica que un robot podría no solo identificar un obstáculo, sino entender su contexto y tomar decisiones autónomas, como rodearlo o esperar a que se mueva.

Más allá de las tareas específicas: hacia máquinas autónomas

El gran salto de la IA será cuando deje de depender estrictamente de instrucciones humanas.

Hasta ahora, la IA ha brillado en aplicaciones muy puntuales. Un ejemplo es AlphaGo, también de DeepMind, que derrotó a campeones mundiales en el juego de Go. Pero AlphaGo solo sabe jugar Go, no puede manejar un auto o responder una pregunta de cultura general.

La nueva meta de la Inteligencia Artificial es dotar a las máquinas de autonomía cognitiva, para que puedan adaptarse a diferentes situaciones. Esto requerirá que los algoritmos aprendan y generalicen experiencias, tal como hacemos los seres humanos. Así, en vez de crear una IA para cada problema, se busca desarrollar una única arquitectura capaz de enfrentarse a múltiples desafíos.

¿Por qué esto revoluciona la tecnología y nuestra vida diaria?

Estamos cerca de ver máquinas que no solo ejecutan, sino que piensan y deciden.

Con estos avances, el impacto en nuestra vida será enorme. Imagina asistentes virtuales que realmente entiendan tus necesidades, o robots que puedan cuidar adultos mayores sin supervisión constante. Incluso en campos como la medicina, podrían diagnosticar enfermedades complejas al analizar relaciones que un humano pasaría por alto.

DeepMind está proponiendo algoritmos que aprenden del entorno como lo hace nuestro cerebro. De lograrlo, estaríamos ante el surgimiento de máquinas que piensen con un nivel de sofisticación nunca antes visto, acercándonos a una Inteligencia Artificial similar a la humana. Esto no solo cambiaría industrias enteras, sino también la forma en que vivimos y trabajamos.

¿Te interesa la IA? Qué estudiar si estás por salir de la prepa

La Inteligencia Artificial podría ser tu futuro si amas la tecnología, la lógica y resolver problemas.

Si todo esto te apasiona y estás en la preparatoria, este es un excelente momento para planear tu camino. Para trabajar en IA o robótica puedes estudiar carreras como:

  • Ingeniería en Computación o en Sistemas
  • Matemáticas Aplicadas
  • Física
  • Ciencia de Datos o Inteligencia Artificial (cada vez más universidades tienen esta carrera específica)

Además, hoy existen diplomados y cursos en línea donde puedes aprender Python, machine learning y redes neuronales. Esto te permitirá entrar al mundo de la IA incluso antes de llegar a la universidad.

Partners

antesdelexamen es una página de internet gratuita con bancos de preguntas de examen para UNAM, IPN y todas las demás universidades más importantes de México. Tenemos bancos de preguntas por materia y por area. Bancos de preguntas Area 1, Bancos de preguntas Area 2, Bancos de preguntas area 3, Bancos de preguntas Area 4. Simulacros UNAM , IPN, UAM, UAEM. Guía UNAM 2021, Guía IPN 2021.
Agréganos en facebook buscando @antesdelexamen