Comprensión de la lectura estructura del texto: Ideas principales y secundarias, Frases claves, Inferencia de datos, Inferencia de rasgos sentimientos y Motivos de personajes, Punto de vista del autor.
Título: Pueden hacer referencia directa del tema central del texto, también puede referirse de forma indirecta e irónica
Introducción: Principalmente los párrafos iniciales de los ensayos es donde se introduce el tema central o las ideas principales que se discutirán a lo largo del texto. Su idea principal suele aparecer en el primer o segundo párrafo y lo que debe de hacer el lector es encontrar el tema central del texto para poder tener una lectura eficaz
Cuerpo Textual: en los párrafos internos suelen explicar, discutir y argumentar el tema central o la idea principal en esta se puede emplear opiniones, hechos y razonamientos en esta se pueden ser pensamientos parecidos o contrarios
El final: Estos suelen terminar con una conclusión que se presenta en los últimos dos párrafos, en lo general se hace una recapitulación o resumen de las principales ideas expuestas en el texto
° Comprensión de lecturas Ideas Principales: Son ideas que expresan una información básica para el desarrollo del tema que se trata
° Ideas Secundarias: Estas son las que expresan detalles o aspectos derivados del tema principal, sirven para ampliar, demostrar o amplificar una idea principal.
° Comprensión de lectura Frase claves: Estas se recopilan los conceptos de los textos, las palabras claves tienen que ver con las ideas o términos que conforman la idea central de un texto
Ejemplo: si el objetivo de un autor es explicar la metafísica, seguramente escribirá un párrafo que muestre que se originó de la filosofía
° Comprensión de lectura Inferencia de datos: Es mental y requiere de tus competencias
Interpretativas- El lector hace generalizaciones, predice fenómenos y hace sus suposiciones acerca del contenido
Deductivas- El lector lee entre las líneas, y estas conectas sus ideas del texto para obtener conclusiones que no están directamente expresadas
° Comprensión de lectura inferencia de rasgos, sentimientos y motivos de personaje:
Esta se da al lector a través de la información recibida del texto puede suponer las características del personaje sin ser mencionadas.
Ejemplo:
“Eduardo aventaba los trastes por todos lados, no deja de gritar y de reclamar a Laura sobre lo que había hecho”
° Compresión de lectura punto de vista del autor:
Este es un tipo de narración donde el autor se expresa en 1era persona o 3era persona en su pensar
Este hace que el autor pueda narrar en primera persona o yas e apor tercera persona
Ejemplos:
“Cuando era joven, me gustaba participar en los deportes de mi escuela, me llamaba tanto la atención, que parecía que nunca me podría cansar de practicarlos”, en este caso el autor asume el rol de una persona y habla en nombre de él.
“Gregoria se durmió aquella noche sin saber lo que iba a pasar de la incertidumbre pudo conciliar el sueño tan pronto tocó su cama…” En este caso, el autor habla en tercera persona y no adopta ningún personaje.