Los marketplace son centros comerciales digitales que conectan vendedores con compradores.
Seguramente usas o conoces plataformas como Amazon, eBay o Airbnb. Todas son ejemplos perfectos de marketplace: espacios virtuales donde múltiples vendedores ofrecen productos o servicios a miles de usuarios que entran a comprar.
Estos sitios funcionan como intermediarios. Te proporcionan la tecnología, la visibilidad y las herramientas necesarias para gestionar ventas sin que tengas que crear un ecommerce desde cero. Gracias a ellos, tanto grandes empresas como pequeños emprendedores pueden exponer su catálogo ante una enorme audiencia.
Perfecto para dar los primeros pasos en el comercio electrónico sin grandes inversiones.
Iniciar un negocio online propio desde cero puede ser costoso y complicado. Tienes que preocuparte por diseñar una web, desarrollar pasarelas de pago, invertir en marketing y mucho más. En cambio, usar un marketplace te permite centrarte solo en lo esencial: tu producto y tu cliente.
Además, plataformas como Amazon, Etsy o Mercado Libre ya cuentan con millones de usuarios activos. Esto significa que el tráfico orgánico lo pone el marketplace. Tú solo necesitas asegurarte de ofrecer un buen producto, crear una ficha atractiva y mantener la calidad para destacar entre los competidores.
Cada marketplace tiene su público y reglas: investiga bien antes de lanzarte.
Un marketplace es como un gran centro comercial digital. Los clientes ingresan buscando variedad, comparan precios y eligen lo que más les convence. Para los vendedores, implica una menor inversión inicial, pero también adaptarse a ciertas normativas, comisiones y condiciones de venta que establece la plataforma.
Si vas a vender ropa artesanal, tal vez Etsy sea tu mejor opción. Si tienes un catálogo amplio, Amazon o Mercado Libre pueden darte más alcance. Para servicios, Airbnb o Freelancer son ejemplos de cómo los marketplace también funcionan fuera del comercio de productos físicos. Es clave analizar qué categoría domina cada plataforma para elegir la que mejor se adapte a tu negocio.
Optimizar fichas de producto y ofrecer un servicio impecable te dará ventaja.
Para tener éxito no basta con subir tus productos. Debes crear fichas con fotos claras, descripciones completas y palabras clave relevantes para que aparezcas en los resultados de búsqueda. Además, el algoritmo del marketplace premiará la rapidez en tus envíos, tus reseñas positivas y la baja tasa de devoluciones.
Aprovecha la logística que ofrecen algunos marketplace para que tú solo te encargues del stock. Y no olvides trabajar tu marca: aunque vendas dentro de un gran portal, intenta que tu espacio tenga un sello personal. Así conseguirás clientes recurrentes que buscarán tu tienda cada vez que vuelvan a la plataforma.
Cuando ya tengas experiencia, puedes dar el salto y construir tu propia plataforma.
Tras un tiempo vendiendo en marketplaces consolidados, muchos emprendedores deciden crear su propio marketplace. Esto significa que tú serías el administrador que pone en contacto a múltiples vendedores con compradores, cobrando una comisión por cada venta.
Hoy en día hay software y plantillas que facilitan construir un marketplace propio sin necesidad de grandes conocimientos técnicos. Plataformas como Sharetribe, Arcadier o incluso plugins de WordPress permiten levantar un sitio funcional en poco tiempo. Así tendrás el control total sobre el diseño, las políticas de uso y, sobre todo, tus ingresos.
Investiga, planifica bien tu modelo de negocio y piensa siempre en el cliente.
No subestimes el poder de un marketplace bien gestionado. Ya sea vendiendo tus productos en Amazon o creando tu propio espacio para conectar proveedores con consumidores, este modelo de negocio sigue creciendo y ofrece enormes oportunidades.
antesdelexamen es una página de internet gratuita con bancos de preguntas de examen para UNAM, IPN y todas las demás universidades más importantes de México. Tenemos bancos de preguntas por materia y por area. Bancos de preguntas Area 1, Bancos de preguntas Area 2, Bancos de preguntas area 3, Bancos de preguntas Area 4. Simulacros UNAM , IPN, UAM, UAEM. Guía UNAM 2021, Guía IPN 2021.
Agréganos en facebook buscando @antesdelexamen