Un científico del clima que predice, analiza y protege a la sociedad.
Cuando pensamos en meteorólogos, a menudo se nos viene a la mente el presentador del tiempo en la televisión. Sin embargo, esta profesión va mucho más allá del plató y el mapa de isobaras. Un meteorólogo es un científico altamente capacitado que estudia la atmósfera y los fenómenos que se producen en ella, con el objetivo de comprender el tiempo presente, predecir el clima futuro y analizar eventos pasados.
Los meteorólogos trabajan en múltiples sectores. Pueden especializarse en el estudio del cambio climático, la calidad del aire, los fenómenos extremos como huracanes o tornados, o incluso prestar sus conocimientos para investigaciones judiciales o compañías aseguradoras. También participan activamente en labores de protección civil, diseño de infraestructuras y planificación agrícola.
Otra faceta del trabajo meteorológico consiste en colaborar con medios de comunicación, instituciones públicas, aeropuertos, puertos y empresas energéticas. Gracias a sus análisis, las decisiones estratégicas pueden ajustarse a las condiciones climáticas futuras, algo cada vez más necesario en un contexto de crisis ambiental y fenómenos meteorológicos extremos.
No hay una carrera única, pero sí muchos caminos hacia esta ciencia.
A diferencia de otras profesiones, no existe un único grado universitario llamado “Meteorología” en todos los países. Por eso, los aspirantes deben elegir una carrera base con un fuerte componente científico. Lo más habitual es estudiar Física, Matemáticas, Ingeniería o Geografía, y luego realizar una especialización o máster en Meteorología.
Los estudios más reconocidos incluyen el Máster Universitario en Meteorología de la Universidad de Barcelona, el Máster en Geofísica y Meteorología de la Universidad de Granada o el Doctorado en Ciencias del Clima en la Universidad de Vigo. También hay opciones en línea como las ofrecidas por la UNED. Estas formaciones permiten adquirir conocimientos en dinámica atmosférica, modelización, análisis de datos, y sistemas de predicción climática.
Otra opción válida es formarte en Ciencias Ambientales o Ingeniería Aeroespacial, siempre complementando con estudios especializados. En cualquier caso, dominar herramientas de análisis de datos, programación científica y softwares específicos como MATLAB o Python es clave para destacar en el área meteorológica actual, cada vez más tecnológica y computacional.
Desde centros de investigación hasta aeropuertos: la demanda crece.
Las salidas laborales para un meteorólogo son más amplias de lo que imaginas. Muchas personas piensan únicamente en los boletines informativos, pero estos profesionales tienen cabida en sectores clave como la aviación, la agricultura, las energías renovables, la ingeniería civil, la televisión, e incluso en consultorías privadas especializadas en riesgos naturales y planificación ambiental.
Entre los lugares donde puedes trabajar están los centros de investigación meteorológica y climática, como la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) en España o el ECMWF en Europa. También hay una gran demanda de meteorólogos en organismos internacionales, universidades, compañías aseguradoras, entidades públicas y empresas de logística y transporte.
En el campo de la energía, muchas compañías de energías renovables contratan meteorólogos para optimizar el rendimiento de instalaciones solares o eólicas. También se necesitan profesionales en el desarrollo de aplicaciones de predicción climática, análisis de datos atmosféricos y simulación de escenarios para la planificación de ciudades resilientes al cambio climático.
Proteger vidas, planificar ciudades y entender el planeta.
Más allá del interés académico o científico, la meteorología tiene una misión social de primer nivel. Gracias al trabajo de estos profesionales, es posible emitir alertas tempranas frente a tormentas, olas de calor, inundaciones o nevadas intensas. Esto salva vidas, reduce daños materiales y permite a las autoridades tomar decisiones con antelación.
Además, la meteorología está íntimamente ligada a temas de máxima actualidad como el cambio climático y la transición energética. Entender cómo evolucionará el clima en las próximas décadas es crucial para mitigar sus efectos. De ahí que la formación y el desarrollo de especialistas en esta área se haya convertido en una prioridad a nivel mundial.
La educación ambiental también es parte del trabajo meteorológico. Cada año, el 23 de marzo se celebra el Día Meteorológico Mundial, un momento clave para concienciar sobre la importancia de esta ciencia y su impacto en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, desde la agricultura hasta el transporte aéreo o marítimo.
Historias, pioneros y anécdotas que marcaron esta disciplina.
La historia de la meteorología está llena de personajes apasionantes. Uno de los más conocidos es Robert Fitzroy, pionero en pronósticos meteorológicos del siglo XIX, que fue duramente criticado por sus errores y acabó trágicamente. También destacan figuras como Anders Celsius y Gabriel Fahrenheit, creadores de las escalas de temperatura más utilizadas.
En España, José Antonio Maldonado es considerado uno de los meteorólogos más conocidos, con décadas informando sobre el tiempo en televisión. A nivel internacional, Steve Lyons, experto en tormentas y huracanes del Weather Channel, ha ganado fama por su capacidad de anticiparse a fenómenos extremos.
Otro dato interesante: la meteorología también tiene relación con la justicia. Algunos meteorólogos forenses colaboran con tribunales para analizar el estado del tiempo en un momento específico y determinar su impacto en un accidente o siniestro. Incluso en casos de fraude a aseguradoras, los meteorólogos pueden ser clave para aclarar si un evento climático realmente ocurrió.
antesdelexamen es una página de internet gratuita con bancos de preguntas de examen para UNAM, IPN y todas las demás universidades más importantes de México. Tenemos bancos de preguntas por materia y por area. Bancos de preguntas Area 1, Bancos de preguntas Area 2, Bancos de preguntas area 3, Bancos de preguntas Area 4. Simulacros UNAM , IPN, UAM, UAEM. Guía UNAM 2021, Guía IPN 2021.
Agréganos en facebook buscando @antesdelexamen