< Regresar a Biología
Ve las preguntas de examen
Tenemos bancos de preguntas UNAM, bancos de preguntas IPN, guía oficial UNAM gratis, guía oficial IPN gratis y muchos más recursos para tu examen de universidad gratuitos.
Biotecnología
19 August, 2022
Nivel de experiencia : Preparatoria / Universidad
Esto es parte de la biotecnología con el que puedes reforzar tus conocimientos
Definición de Biotecnología
Toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos (organismos vivos y sus derivados) tanto en procesos de producción, como en la creación o modificación de nuevos productos
Desarrollo Histórico
Biotecnología antigua
- Descubrimientos y desarrollos tecnológicos anteriores a 1800. Los avances
se llevaron a cabo con base en observaciones de la naturaleza.
- Descubrimiento de la agricultura, domesticación de los animales, evolución
de la crianza y primeras transformaciones de los alimentos a partir de
fuentes de origen animal y vegetal.
Biotecnología Clásica
- Desde 1800 hasta mediados del siglo XX, diversos procesos
biotecnológicos fueron sustentados científicamente.
- Descubrimiento de: las bases que rigen la herencia de la
información genética entre los individuos, caracterización de
microorganismos, descubrimiento de las vacunas y
antibióticos.
Biotecnología moderna
- Después de la 2da guerra mundial.
- Se descubre la estructura del ADN, los mecanismos que rigen su
amplificación, producción de anticuerpos, generación de clones,
desciframiento del genoma humano.
- Producción de organismos genéticamente modificados.
- Creación de biomoléculas con actividad específica para su aplicación en
medicina e industria.
El incremento en la
complejidad de los procesos
biotecnológicos depende de 2
factores principales: (1) las
nuevas tecnologías, y (2) los
avances en el conocimiento de
los sistemas biológicos
Aplicaciones
Medicina
- Procesos para la obtención de
productos médicos: antibióticos,
vacunas, fármacos, ingeniería genética.
Industria.
- Procesos biológicos aplicados en la industria, para
mejorar la producción, reduciendo el consumo de
energía y la generación de desechos.
Agricultura.
- Se lleva a cabo en especies cultivables, busca
mejorar los procesos de la agricultura industrial.
- Manipulación genética (OGM).
Acuacultura.
- Se lleva a cabo en medio acuático, busca mejorar los
procesos de la acuicultura para aumentar la generación
de productos de interés comercial.
Técnicas utilizadas en Biotecnología.
ADN Recombinante.
1.- Preparación de la secuencia de ADN para su
clonación.
2.- Preparación de un vector de clonación.
3.- Formación del ADN recombinante.
4.- Introducción del ADN recombinante a la célula
anfitriona.
Amplificación de ácidos nucléicos.
1.- Preparación de la secuencia de ADN o ARN de interés.
2.- Amplificación de las secuencias.
Organismos transgénicos.
1.- Preparación de la secuencia de ADN para su clonación.
2.- Preparación de un vector de clonación.
3.- Formación del ADN recombinante.
4.- Introducción del ADN recombinante en organismo anfitrión.
Bioseguridad.
- Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro (1992): “se
contempla la necesidad de un protocolo que establezca
procedimientos adecuados para la transferencia,
manipulación y utilización de OGM’s resultantes de
procesos biotecnológicos, que pudieran tener efectos
adversos para la conservación y utilización sostenible de la
diversidad biológica.
- El 29 de enero del 2000, la Convención de Diversidad
Biológica adopta el Protocolo de Cartagena.
Protocolo de Cartagena.
Objetivo: garantizar un nivel adecuado de
protección.
Principio Precautorio: cuando exista
peligro de daño grave o irreversible, la
falta de certeza científica absoluta no debe
ser razón de postergar la implementación
de medidas para impedir la degradación
del ambiente
¿Ética y Bioética son lo mismo?
Ética
- Rama de la filosofía que se ocupa
de las normas de la conducta
humana, estudia la moral, la
virtud, el deber, la felicidad y el
buen vivir.
- La moral está constituida por
normas por las que se rige la
conducta de un ser humano en
concordancia con la sociedad y
consigo mismo.
- Se justifica la utilización de un
sistema moral a nivel individual y
a nivel social.
Bioética
- Rama de la ética que provee los
principios para la correcta
conducta humana respecto a la
vida (humana, animal y vegetal).
- El conjunto de normas se
extiende al medio ambiente, las
plantas y el trato debido a los
animales.
- Su fundamento radica en 4
principios: autonomía, no
maleficencia, beneficencia y
justicia.
¿Cómo se origina la bioética?
- Las primeras declaraciones sobre bioética surgen
después de la 2da Guerra Mundial, tras el descubrimiento
de los experimentos médicos nazis en los campos de
concentración.
- 1963 Escuela de Willowbrook, estudios médicos sobre
hepatitis (niños sanos fueron intencionalmente inoculados).
- 1964 Fístula de Scribner “experiencia Seatle” (selección
de pacientes).
- 1974 Beauchamp & Childress definen los 4 principios de
la bioética.
PRINCIPIO DE AUTONOMÍA.
- Capacidad para darse normas o reglas a uno
mismo sin influencia de presiones externas o
internas.
- Es de carácter imperativo, excepto cuando las
personas no son autónomas o presentan
autonomía disminuida.
- “Consentimiento informado” derecho del
paciente y deber del médico.
PRINCIPIO DE BENEFICENCIA.
- Obligación de actuar en beneficio de otros,
promoviendo legítimos intereses y
suprimiendo prejuicios.
- Se desestima la opinión del sujeto por su falta
de conocimientos al respecto.
- Se promueve el beneficio del paciente sin
tener en cuenta la opinión de éste.
PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA.
- Abstenerse intencionadamente de realizar
acciones que puedan causar daño o
perjudicar a otros.
- Imperativo ético válido para todos, excepto
cuando se daña para obtener un bien.
- Beneficio > Prejuicio
PRINCIPIO DE JUSTICIA.
- Tratar a cada uno como corresponda, para
disminuir situaciones de desigualdad a través de
los principios formal (iguales/desiguales) y
material (características de distribución de
bienes).
- Se establecen las igualdades y desigualdades para
determinar el tratamiento justo.
- Dicho principio toma relevancia cuando la
beneficencia y autonomía están en conflicto.
< Regresar a Biología
< Regresar a Biología
antesdelexamen es una página de internet gratuita con bancos de preguntas de examen para UNAM, IPN y todas las demás universidades más importantes de México. Tenemos bancos de preguntas por materia y por area. Bancos de preguntas Area 1, Bancos de preguntas Area 2, Bancos de preguntas area 3, Bancos de preguntas Area 4. Simulacros UNAM , IPN, UAM, UAEM. Guía UNAM 2021, Guía IPN 2021.
Agréganos en facebook buscando @antesdelexamen