Antes del Examen

Bancos de Preguntas gratis para UNAM IPM UAM UAEM

8 consejos esenciales para escribir una carta de presentación memorable

Actualizado: 6/17/2025
8 consejos esenciales para escribir una carta de presentación memorable
¿Estás buscando trabajo y quieres destacar entre cientos de postulantes? Aprende a redactar una carta de presentación efectiva que complemente tu CV y demuestre por qué eres el candidato ideal. Con estos 8 consejos prácticos, dejarás una huella inolvidable en los reclutadores.

Cuerpo del artículo

Parte 1: ¿Por qué es importante una carta de presentación?

No basta con tener un buen CV; necesitas destacar con una carta sólida.

Una carta de presentación es el complemento perfecto para tu currículum. Mientras el CV expone tus habilidades de forma estructurada, la carta te da la oportunidad de explicar tu perfil con un toque más personal, humano y convincente. Es el primer contacto que el reclutador tendrá con tu forma de comunicarte, tu entusiasmo por el puesto y tu compromiso profesional.

Además, muchas empresas ya no consideran válida una postulación sin esta carta. Los portales de empleo incluyen campos específicos para adjuntarla, y algunas ofertas incluso exigen responder preguntas que funcionan como versiones breves de este documento. Por eso, dedicar tiempo a redactarla bien puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido o ser llamado a entrevista.

Parte 2: Personaliza cada carta según el puesto

Adaptar tu mensaje a cada oferta demuestra tu interés real por el trabajo.

Enviar la misma carta de presentación a todas las empresas es uno de los errores más comunes y menos efectivos. Cada puesto es diferente, cada organización tiene su estilo y cultura, y tú debes demostrar que lo sabes. Investiga sobre la empresa, su misión, sus valores y lo que busca en los candidatos. Luego adapta el contenido de tu carta para reflejar cómo encajas en esa estructura.

Este esfuerzo no solo te ayudará a captar la atención del reclutador, sino que además te hará reflexionar si realmente ese empleo es el indicado para ti. Como decimos en antesdelexamen.com, investigar y prepararte antes de presentar algo importante (como un examen o una postulación) es lo que te acerca al éxito.

Parte 3: Estructura clara y lenguaje directo

Una carta bien escrita es ordenada, fácil de leer y va al grano.

Toda carta de presentación debe tener tres secciones básicas: introducción, desarrollo y cierre. En la introducción, menciona de forma breve quién eres y a qué puesto te estás postulando. En el desarrollo, describe tus principales fortalezas, experiencia y habilidades relevantes para el cargo. En el cierre, expresa tu disposición para conversar y agradece la oportunidad.

El lenguaje debe ser profesional, claro y directo. Evita frases rebuscadas o demasiado largas. Sé cordial, pero también seguro de ti mismo. Recuerda que la carta no es una biografía, sino un resumen atractivo de tu perfil. Usa verbos de acción, evita repeticiones y enfócate siempre en cómo puedes aportar valor a la empresa.

Parte 4: Muestra lo que te hace único

Diferenciarte no es opcional: es esencial para que te recuerden.

¿Tienes alguna experiencia que te destaca del resto? ¿Un proyecto que te enorgullece? ¿Una habilidad inusual que puede beneficiar a la empresa? Este es el lugar para contarlo. Aprovecha la carta para mostrar lo que no cabe en tu CV o para resaltar aspectos que podrían pasar desapercibidos en una lectura superficial del currículum.

La creatividad también puede jugar a tu favor. Si tu perfil lo permite, puedes innovar con un tono más fresco o incluso con una carta de presentación en video. Eso sí: asegúrate de que cualquier elemento creativo tenga un objetivo claro y profesional. Más allá del formato, lo importante es transmitir autenticidad y motivación.

Parte 5: Los 8 consejos clave para una carta eficaz

Aplica estos tips y transforma tu carta en una herramienta poderosa.

  1. Dirige tu carta a una persona específica (si conoces el nombre del reclutador, úsalo). Si no, utiliza fórmulas como "Responsable de Selección" o "Equipo de Recursos Humanos".
  2. Evita repetir todo lo que dice tu CV. En lugar de eso, selecciona algunos puntos clave y explícalos con ejemplos que los hagan más personales y memorables.
  3. Sé breve, pero contundente. Lo ideal es una extensión de entre 250 y 400 palabras. No más de una página.
  4. Utiliza un lenguaje positivo y proactivo. Frases como "Estoy convencido de que puedo aportar" o "Me entusiasma la posibilidad de contribuir a..." son bien recibidas.
  5. Cuida la ortografía y la gramática. Un solo error puede arruinar tu primera impresión.
  6. Agrega datos específicos. Por ejemplo, menciona si viste una entrevista del CEO o una campaña que te llamó la atención. Esto muestra interés genuino.
  7. Incluye una llamada a la acción. Algo como "Estaré encantado de ampliar esta información en una entrevista" cierra la carta con fuerza.
  8. Revisa antes de enviar. Pide a alguien más que la lea o haz una pausa antes de revisar tú mismo con ojos frescos.

Partners

antesdelexamen es una página de internet gratuita con bancos de preguntas de examen para UNAM, IPN y todas las demás universidades más importantes de México. Tenemos bancos de preguntas por materia y por area. Bancos de preguntas Area 1, Bancos de preguntas Area 2, Bancos de preguntas area 3, Bancos de preguntas Area 4. Simulacros UNAM , IPN, UAM, UAEM. Guía UNAM 2021, Guía IPN 2021.
Agréganos en facebook buscando @antesdelexamen