Antes del Examen

Bancos de Preguntas gratis para UNAM IPM UAM UAEM

6 pasos imprescindibles para tomar el control total de tu carrera profesional y no dejarla en manos del mercado

Actualizado: 7/8/2025
6 pasos imprescindibles para tomar el control total de tu carrera profesional y no dejarla en manos del mercado
Muchos profesionales dejan su futuro en manos del mercado o del azar, conformándose con lo que llega o adaptándose únicamente a lo que piden las empresas. Pero existe una forma de cambiar esto: tomar el control de tu carrera profesional mediante acciones conscientes, metas claras y un plan que te permita avanzar hacia el éxito. Descubre en este artículo los seis pasos fundamentales que debes seguir para liderar tu propia trayectoria y convertirte en el profesional que siempre soñaste ser.

¿Por qué tantos profesionales dejan su carrera en manos del mercado o el conformismo?

Falta de claridad, rutina y miedo al cambio son las principales razones por las que muchos trabajadores no toman el timón de su futuro

Someterse a las exigencias del mercado laboral o, por el contrario, caer en el conformismo, son dos conductas extremadamente frecuentes. A diario, miles de profesionales continúan en sus puestos sin cuestionar si realmente están satisfechos, si crecen o si van camino a cumplir los sueños que alguna vez tuvieron cuando eran estudiantes.

Por un lado, están quienes únicamente siguen el ritmo que marcan las empresas. Si el mercado exige nuevas competencias, corren a aprenderlas. Si surge una tendencia, intentan adaptarse. Pero nunca piensan en lo que realmente desean para su propia vida. Por otro lado, están aquellos que tras obtener un título universitario creen haber llegado a la cima, permanecen años haciendo lo mismo, en el mismo nivel, sin planear ningún tipo de evolución. Ambos casos implican dejar que factores externos dicten el rumbo de su carrera.

Este fenómeno es tan común que se da en todas las áreas y niveles, sin importar el sector o la experiencia. La buena noticia es que se puede revertir. Solo necesitas determinación y un plan.

Paso 1: Define tus propios objetivos profesionales

Sin un destino claro, cualquier camino parece correcto, pero difícilmente te llevará donde realmente quieres llegar

El primer paso para tomar el control de tu carrera profesional es definir con precisión hacia dónde quieres ir. Esto puede parecer simple, pero sorprende cuántos profesionales no tienen una respuesta concreta cuando se les pregunta “¿dónde te ves en 5 o 10 años?”.

Para hacerlo, dedica tiempo a reflexionar sobre tus verdaderos intereses, tus valores y aquello que te apasiona. ¿Te gustaría liderar un equipo, convertirte en experto técnico, emprender tu propio negocio, o quizá trabajar en otro país? Al identificarlo, podrás orientar todas tus acciones hacia esa meta, y no solo reaccionar ante lo que exija el mercado.

Además, al establecer objetivos propios, tendrás un criterio para evaluar oportunidades laborales, cursos o certificaciones, y podrás elegir lo que realmente te acerque a tus sueños, en lugar de moverte sin rumbo.

Paso 2: Planifica tu desarrollo y establece un itinerario

Un objetivo sin un plan es solo un deseo: necesitas un mapa con hitos y tiempos concretos

Luego de definir tu meta, el siguiente paso es trazar un plan estratégico que te permita alcanzarla. Esto incluye identificar qué conocimientos, habilidades o experiencias necesitas adquirir y en qué plazos. Por ejemplo, si tu objetivo es llegar a un puesto directivo, quizá debas fortalecer tus competencias en liderazgo, gestión de proyectos o idiomas.

Divide este gran plan en pasos más pequeños y medibles: “hacer un curso de liderazgo en los próximos seis meses”, “participar en un proyecto interdepartamental para ganar experiencia en gestión” o “certificar mi nivel de inglés antes de fin de año”.

Al tener un itinerario, será mucho más fácil mantener la motivación y medir tu progreso. Además, te permitirá adaptarte si surgen imprevistos, sin perder el foco.

Paso 3: Invierte en formación continua orientada a tus metas

El aprendizaje no termina con un título universitario, y menos si quieres crecer y diferenciarte en un mercado competitivo

La formación continua es clave para no estancarte. Pero la idea no es estudiar al azar lo que dicte el mercado o lo que la empresa te ofrezca, sino invertir en cursos, talleres, seminarios o incluso estudios de posgrado que realmente te acerquen a tus objetivos.

Por ejemplo, si tu sueño es trabajar en tecnología, quizá debas aprender nuevas herramientas digitales; si aspiras a liderar equipos internacionales, un MBA o un curso avanzado de gestión global puede ser la mejor elección. En antesdelexamen.com entendemos la importancia de contar con un plan de estudio bien estructurado, por eso también ayudamos a estudiantes de preparatoria a prepararse para el examen de ingreso a la universidad, fomentando desde temprano el hábito de estudiar con propósito.

Invertir tiempo y dinero en formación siempre es un esfuerzo, pero es el que mayor retorno te dará a largo plazo.

Paso 4: Construye tu marca personal y redes profesionales

No basta con ser bueno, hay que demostrarlo y generar conexiones que te impulsen

Para tomar el control de tu carrera, también necesitas hacer visible tu talento. Eso significa construir una marca personal sólida que muestre quién eres, qué te distingue y cuál es tu propuesta de valor. Puedes hacerlo a través de tu perfil en LinkedIn, un portafolio digital, participando en conferencias o escribiendo artículos sobre tu área.

Igual de importante es tejer una red profesional que te permita conocer oportunidades, aprender de otros y recibir mentorías. Asiste a eventos del sector, conecta con colegas y mantén vivas esas relaciones. En el mundo laboral actual, muchas oportunidades llegan más por el networking que por los portales de empleo.

Partners

antesdelexamen es una página de internet gratuita con bancos de preguntas de examen para UNAM, IPN y todas las demás universidades más importantes de México. Tenemos bancos de preguntas por materia y por area. Bancos de preguntas Area 1, Bancos de preguntas Area 2, Bancos de preguntas area 3, Bancos de preguntas Area 4. Simulacros UNAM , IPN, UAM, UAEM. Guía UNAM 2021, Guía IPN 2021.
Agréganos en facebook buscando @antesdelexamen