Antes del Examen

Bancos de Preguntas gratis para UNAM IPM UAM UAEM

5 trucos poco conocidos del Traductor de Google para mejorar tu aprendizaje de idiomas

Actualizado: 6/17/2025
5 trucos poco conocidos del Traductor de Google para mejorar tu aprendizaje de idiomas
El Traductor de Google es mucho más que una herramienta para traducir palabras. Con estas funciones ocultas y trucos prácticos podrás aprender pronunciación, traducir imágenes, practicar con tu voz y mejorar tu comprensión de idiomas de forma divertida y efectiva. Ideal para estudiantes y profesores.

Cuerpo del artículo

Parte 1: Aprende a pronunciar con solo un clic

Domina la pronunciación correcta con el botón de altavoz.

Una de las primeras barreras al aprender un idioma nuevo es la pronunciación. Por más que sepamos lo que significa una palabra, no siempre sabemos cómo decirla correctamente. Aquí es donde el Traductor de Google se convierte en un gran aliado. Esta herramienta permite escuchar la pronunciación de cualquier palabra o frase traducida con solo pulsar el ícono del altavoz.

Puedes aprovechar esto para imitar el acento, practicar repitiendo en voz alta o incluso grabarte y comparar tu pronunciación con la original. Es un recurso muy útil tanto para quienes están empezando como para quienes buscan perfeccionar su fluidez oral. Además, funciona en decenas de idiomas, lo que hace que sea especialmente práctico si estudias varios a la vez.

Parte 2: Traduce imágenes en segundos desde tu celular

Con tu cámara puedes traducir carteles, textos o fotos al instante.

¿Alguna vez te has encontrado con una señal, cartel o documento en otro idioma que no entiendes? Con la app del Traductor de Google puedes resolverlo al instante. Esta función te permite traducir texto directamente desde imágenes, ya sea capturando en tiempo real, fotografiando o importando desde tu galería.

Tienes tres opciones:

  • Apuntar con la cámara: Abre la app, selecciona los idiomas y pulsa la cámara. Al enfocar, verás la traducción en pantalla en tiempo real.
  • Traducir una fotografía: Saca una foto dentro de la app y selecciona el texto que deseas traducir en la imagen.
  • Importar desde tu galería: Sube una foto desde tu celular, elige el idioma y marca la parte del texto que quieras traducir.

Este truco es ideal para viajes, tareas escolares o para estudiantes de preparatoria que quieran traducir libros, notas o ejercicios. En antesdelexamen.com recomendamos usar esta función para reforzar vocabulario visual y aprender en contexto.

Parte 3: Traducción por voz en tiempo real

Habla en otro idioma sin necesidad de escribir ni una sola palabra.

Otra herramienta poco aprovechada del Traductor de Google es la traducción por voz. Ya sea desde el sitio web o la aplicación móvil, puedes hablar directamente y ver cómo tu discurso se transforma en otro idioma en cuestión de segundos.

Solo tienes que:

  1. Acceder a la web o app del traductor.
  2. Pulsar el ícono del micrófono.
  3. Conceder permisos de acceso al micrófono si es la primera vez.
  4. Hablar cuando aparezca “Habla ahora”.
  5. Ver la traducción automática en pantalla.

Este recurso es excelente para practicar tu pronunciación y para mantener conversaciones simples con personas que no hablan tu idioma. También es útil para estudiantes que quieren prepararse para exámenes orales, simulacros de entrevistas o simplemente mejorar su soltura al expresarse.

Parte 4: Escribe a mano y traduce al instante

Una forma divertida de practicar escritura y reforzar la memoria visual.

Si estás aprendiendo un idioma con caracteres especiales —como el chino, japonés, árabe o ruso—, escribir a mano puede ayudarte a memorizar mejor las formas. Con la función de escritura manual del Traductor de Google, puedes hacerlo de forma interactiva y efectiva.

Para usarla:

  1. Abre la app del Traductor de Google.
  2. Selecciona los idiomas de origen y destino.
  3. Pulsa el ícono de “escribir a mano” (parecido a una serpiente o trazo).
  4. Dibuja con el dedo las letras o símbolos en pantalla.

Esta función convierte automáticamente lo que escribes en texto digital y lo traduce. Puedes usarla también con alfabetos que no tienes en tu teclado, lo que te permite practicar nuevos sistemas de escritura y aprender vocabulario de una manera más inmersiva.

Parte 5: Traduce documentos completos en segundos

Perfecto para tareas, investigaciones o lecturas escolares en otro idioma.

El Traductor de Google también permite traducir archivos completos en formatos como PDF, Word, Excel o PowerPoint. Esto es especialmente útil para estudiantes que deben analizar textos académicos, manuales técnicos o leer documentos en otro idioma.

El procedimiento es simple:

  1. Entra a translate.google.com.
  2. Haz clic en “Traducir un documento” (bajo el cuadro de texto).
  3. Sube el archivo desde tu computadora.
  4. Elige el idioma de origen y destino.
  5. Pulsa “Traducir” y espera unos segundos.

Tendrás acceso a una versión completa del documento traducido, lo que te ahorrará tiempo y esfuerzo. En antesdelexamen.com lo recomendamos como herramienta para estudiar materias como inglés, historia, ciencia o tecnología en su idioma original.


Partners

antesdelexamen es una página de internet gratuita con bancos de preguntas de examen para UNAM, IPN y todas las demás universidades más importantes de México. Tenemos bancos de preguntas por materia y por area. Bancos de preguntas Area 1, Bancos de preguntas Area 2, Bancos de preguntas area 3, Bancos de preguntas Area 4. Simulacros UNAM , IPN, UAM, UAEM. Guía UNAM 2021, Guía IPN 2021.
Agréganos en facebook buscando @antesdelexamen