Antes del Examen

Bancos de Preguntas gratis para UNAM IPM UAM UAEM

¿Quién crea las apps que usas cada día? Conoce los profesionales clave en su desarrollo

Noticias
Actualizado: 5/21/2025
¿Quién crea las apps que usas cada día? Conoce los profesionales clave en su desarrollo
desarrolloapps
Las aplicaciones móviles están presentes en casi todos los aspectos de nuestra vida diaria, pero ¿sabes quiénes están detrás de su creación? Desde el diseño hasta la programación y la gestión del proyecto, intervienen distintos perfiles profesionales con habilidades especializadas. Si estás pensando en tu futuro laboral, especializarte en alguna de estas áreas puede abrirte grandes oportunidades. En antesdelexamen.com te mostramos quién es quién en un equipo de desarrollo de apps y por qué este sector es uno de los más prometedores del mercado.

El auge de las aplicaciones móviles y su impacto en el empleo

El desarrollo de apps no solo está en auge, sino que es una mina de oportunidades laborales en crecimiento.

Las cifras no dejan lugar a dudas: en 2021 se registraron 281.000 millones de nuevos usuarios de apps, y el gasto global superó los 100.000 millones de dólares. Las tiendas de aplicaciones como App Store y Google Play siguen creciendo a ritmos impresionantes, lo que ha convertido a este sector en un verdadero motor de empleabilidad.

Cada aplicación que instalas en tu móvil es el resultado del trabajo coordinado de diversos profesionales con perfiles técnicos, creativos y estratégicos. Por eso, si estás explorando qué estudiar o en qué formarte, especializarte en el desarrollo de apps puede asegurarte un lugar en uno de los mercados más dinámicos y con mayor proyección del momento.

Además, muchas de estas profesiones están adaptadas al trabajo remoto, lo que abre la posibilidad de trabajar para empresas de todo el mundo sin salir de casa.

Product Owner y Project Manager: los líderes estratégicos del proyecto

Estos perfiles garantizan que las apps se desarrollen de forma eficaz, cumpliendo objetivos y plazos.

El Product Owner es el puente entre el cliente (la empresa que solicita la app) y el equipo de desarrollo. Su misión es comprender lo que el cliente necesita y convertir esas ideas en tareas concretas. Utiliza metodologías como Agile para organizar el trabajo en “sprints” (etapas del proyecto) y es el responsable de revisar los avances y proporcionar retroalimentación continua.

Por su parte, el Project Manager (PM) se encarga de gestionar el proyecto en su conjunto. Supervisa que se cumplan los tiempos, los costes y la calidad del producto. Puede tener un perfil técnico o más administrativo, y es clave para resolver cualquier problema que surja durante el desarrollo. A veces, incluso una misma persona asume ambos roles.

Ambos perfiles son ideales para quienes tienen habilidades organizativas, capacidad de liderazgo y gusto por la tecnología sin necesidad de escribir código.

Arquitecto de software y desarrolladores: los cerebros técnicos detrás del código

Son los responsables de que una app funcione correctamente y sea escalable, rápida y segura.

El arquitecto de software diseña la estructura técnica de la aplicación. Define cómo se conectan sus diferentes partes, qué lenguajes o plataformas se utilizarán y cómo escalar el sistema en el futuro. Es como el ingeniero que diseña los planos de un edificio digital. Debe estar siempre actualizado en cuanto a tecnologías y metodologías para garantizar el mejor rendimiento del producto.

Los desarrolladores, por su parte, son quienes escriben el código que da vida a la app. Dentro de este grupo encontramos varios perfiles:

  • Front-end developer: se ocupa de la parte visual e interactiva, es decir, lo que el usuario ve y toca.
  • Back-end developer: trabaja en el “detrás de escena”, programando la lógica que hace funcionar la aplicación.
  • Full Stack developer: domina tanto el front como el back-end, lo que lo convierte en un perfil muy versátil.

Además, según el sistema operativo, hay desarrolladores especializados en iOS (Swift, Objective-C) o en Android (Kotlin, Java). Estas habilidades están muy demandadas en el mercado laboral y son bien remuneradas.

Diseñadores UI/UX: quienes se encargan de la experiencia del usuario

Una app no solo debe funcionar bien, también debe ser fácil de usar y atractiva.

Los diseñadores de UI/UX son fundamentales para lograr que una aplicación no solo sea funcional, sino también intuitiva y agradable de usar. En esta área destacan dos roles:

  • UX Designer (User Experience): estudia cómo los usuarios interactúan con la app y busca mejorar la navegación, la estructura y los flujos de uso para que todo resulte fácil y lógico.
  • UI Designer (User Interface): se encarga de la parte estética y visual de la app: colores, botones, tipografía, animaciones… todo lo que hace que una app sea atractiva y coherente con la identidad del cliente.

Ambos trabajan juntos para crear una experiencia de usuario memorable. Si tienes inclinación artística, creatividad y te interesa la tecnología, esta puede ser una carrera ideal para ti.

QA Engineer y otros especialistas: los guardianes de la calidad y el detalle

Antes de que una app llegue a tus manos, alguien debe asegurarse de que todo funcione perfectamente.

El ingeniero de control de calidad (QA) es el profesional que verifica que la app no tenga errores y que funcione según lo esperado. Realiza pruebas rigurosas en diferentes dispositivos, sistemas operativos y condiciones de uso. Si encuentra un fallo, lo reporta al equipo de desarrollo para que lo corrijan antes del lanzamiento.

Además del QA, en algunos proyectos pueden participar otros perfiles como:

  • Diseñadores gráficos y animadores, para aportar elementos visuales atractivos.
  • Redactores o guionistas, para definir el tono y los contenidos escritos de la app.
  • Traductores, en caso de que la aplicación necesite estar disponible en varios idiomas.

Todos estos roles son parte de una maquinaria bien engranada cuyo objetivo común es entregar una app de calidad, útil y competitiva.


Partners

antesdelexamen es una página de internet gratuita con bancos de preguntas de examen para UNAM, IPN y todas las demás universidades más importantes de México. Tenemos bancos de preguntas por materia y por area. Bancos de preguntas Area 1, Bancos de preguntas Area 2, Bancos de preguntas area 3, Bancos de preguntas Area 4. Simulacros UNAM , IPN, UAM, UAEM. Guía UNAM 2021, Guía IPN 2021.
Agréganos en facebook buscando @antesdelexamen