Antes del Examen

Bancos de Preguntas gratis para UNAM IPM UAM UAEM

¿Puedes estudiar un MBA en cualquier país? Descubre los requisitos, ventajas y cómo elegir el mejor máster internacional

Actualizado: 7/10/2025
¿Puedes estudiar un MBA en cualquier país? Descubre los requisitos, ventajas y cómo elegir el mejor máster internacional
Estudiar un MBA fuera de tu país es una experiencia que puede transformar tu carrera profesional y tu vida personal. Descubre qué necesitas para cursar un máster en el extranjero, cómo preparar tu inscripción y los beneficios que obtendrás al conocer nuevos mercados y culturas. Si sueñas con crecer en un entorno global, aquí tienes la guía completa para dar el paso.

¿Por qué estudiar un MBA en el extranjero es una gran oportunidad?

Hacer un máster internacional amplía tu visión del mundo, tus contactos y tus posibilidades laborales.

Vivimos en un mundo completamente globalizado, donde las empresas valoran cada vez más los perfiles con experiencia internacional. Estudiar un MBA en otro país no solo te aporta conocimientos académicos, también te permite sumergirte en una cultura distinta, dominar otro idioma y comprender cómo funcionan los mercados extranjeros.

Esto es especialmente relevante si sueñas con trabajar en comercio exterior, dirección internacional o liderar equipos multiculturales. Un MBA fuera de tu país te dará la capacidad de adaptarte a diferentes formas de hacer negocios, además de abrirte puertas para trabajar en compañías multinacionales que buscan profesionales con una mentalidad global.

Además, cursar un máster fuera te convierte en una persona más autónoma, resiliente y con mayor confianza en tus propias capacidades. Estos son atributos muy buscados hoy en día por reclutadores de todos los sectores.

¿Dónde estudiar un MBA? Cómo elegir el país y la universidad adecuados

Elige el destino y el centro que mejor se adapten a tu área profesional, idioma y objetivos de vida.

Hoy las universidades y escuelas de negocios tienen convenios con centros de todo el mundo, lo que facilita que puedas hacer un MBA en casi cualquier país. Desde Estados Unidos, Canadá o Reino Unido, hasta destinos cada vez más populares como Alemania, Francia, Países Bajos o incluso Australia.

Para elegir el lugar adecuado, toma en cuenta:

  • El idioma: muchos programas MBA son en inglés, pero también hay opciones en francés, alemán o incluso español en Latinoamérica.
  • La reputación del centro: consulta rankings, la calidad del profesorado y los convenios con empresas.
  • El enfoque del MBA: hay másteres orientados a finanzas, otros a marketing digital, recursos humanos o innovación tecnológica. Elige el que más encaje con tu perfil.
  • Tu presupuesto y posibilidades de becas: algunos países tienen tasas universitarias muy bajas o incluso programas gratuitos para extranjeros (como en ciertas universidades de Europa).

En antesdelexamen.com, donde ayudamos a estudiantes de preparatoria a prepararse para el acceso universitario, siempre recomendamos investigar a fondo los programas académicos y el país donde quieres vivir, pues no solo estudiarás allí, también convivirás y crecerás personalmente en ese entorno.

Cómo hacer el proceso de inscripción a un MBA internacional

La solicitud suele implicar varios pasos: desde el formulario online, hasta entrevistas y exámenes de idiomas.

Una vez hayas decidido el MBA que te interesa, tendrás que cumplir con una serie de requisitos. Generalmente, el proceso es así:

  1. Revisión de requisitos: muchas universidades piden que tengas un título universitario previo y experiencia laboral de al menos 1 o 2 años. Revisa también si exigen exámenes como el GMAT o el GRE.
  2. Prueba de idioma: si el máster es en inglés, probablemente te solicitarán un certificado TOEFL o IELTS. Otros idiomas (alemán, francés) tienen sus propias pruebas.
  3. Documentación: prepara tu currículum, carta de motivación, cartas de recomendación académica o laboral, y el expediente de tu grado universitario.
  4. Entrevista personal: algunas escuelas de negocios hacen una entrevista para conocer tus objetivos y evaluar si encajas con su filosofía.
  5. Pago de tasas de inscripción: la mayoría de centros cobra un importe por procesar la solicitud, que varía según el país.

Por eso es clave que empieces a investigar con tiempo. Algunos másteres tienen plazos de inscripción que se abren con un año de antelación.

¿Es más caro estudiar un MBA fuera que hacerlo en tu país?

El gasto principal al estudiar un MBA en el extranjero no suele estar en las tasas académicas, sino en el coste de vida.

Mucha gente cree que hacer un máster fuera de su país siempre es mucho más caro, pero esto no es del todo cierto. Depende en gran medida del país, del tipo de universidad y de las becas o ayudas a las que puedas acceder.

Por ejemplo:

  • Países como Alemania o Noruega tienen másteres prácticamente gratuitos, incluso para extranjeros, aunque el costo de vida puede ser alto.
  • En Reino Unido o Estados Unidos las tasas suelen ser elevadas, pero también hay programas de becas muy completos que pueden cubrir parte o toda la matrícula.
  • Algunas universidades españolas o latinoamericanas ofrecen convenios con escuelas de negocios extranjeras para hacer parte del máster fuera y parte en tu país, reduciendo gastos.

Lo que sí tendrás que presupuestar bien son los billetes de avión, el alojamiento, alimentación, transporte y seguros médicos. Muchos estudiantes elaboran un plan financiero antes de lanzarse a estudiar fuera, comparando el coste mensual de vivir en diferentes ciudades.

Beneficios adicionales de estudiar un MBA en el extranjero

Más allá del título, te llevarás una red internacional de contactos y habilidades para toda la vida.

Al finalizar tu MBA fuera de tu país habrás ganado muchísimo más que conocimientos técnicos. Estos son algunos beneficios que destacan quienes ya pasaron por esa experiencia:

  • Red de networking internacional: compañeros de todo el mundo con quienes podrás colaborar profesionalmente en el futuro.
  • Mayor fluidez en idiomas: nada como vivir el idioma día a día para realmente dominarlo en entornos profesionales.
  • Mentalidad abierta: aprender a respetar y trabajar con otras culturas, algo esencial en las grandes empresas globales.
  • Capacidad de adaptación: mudarte, integrarte en otra sociedad y superar retos te hace mucho más fuerte y flexible.

Partners

antesdelexamen es una página de internet gratuita con bancos de preguntas de examen para UNAM, IPN y todas las demás universidades más importantes de México. Tenemos bancos de preguntas por materia y por area. Bancos de preguntas Area 1, Bancos de preguntas Area 2, Bancos de preguntas area 3, Bancos de preguntas Area 4. Simulacros UNAM , IPN, UAM, UAEM. Guía UNAM 2021, Guía IPN 2021.
Agréganos en facebook buscando @antesdelexamen